El concurso ya ha sido publicado en el Portal de Contratación del Estado, con un presupuesto de salida de casi 95.000 euros anuales
El Ayuntamiento de Cabanillas del Campo acaba de sacar a licitación la prestación del servicio de control de plagas en todo el término municipal para los próximos años. Este nuevo concurso ya aparece publicado en el Portal de Contratación del Estado, donde se reflejan tanto el pliego de prescripciones técnicas como el de cláusulas administrativas que rigen en esta licitación.
En concreto, lo que se licita es la prestación del “servicio de desratización, desinfección, desinsectación y control de población de aves”, para un contrato con dos años de vigencia, aunque susceptible de ser prorrogado dos más, en fórmula 2+1+1, y cuyo presupuesto de salida es de 156.433’98 euros (94.642 anuales, IVA incluido). Este precio ahora podrá ser rebajado por las empresas licitadoras en su presentación de ofertas. El servicio incluye la retirada de animales muertos causados por la ejecución del contrato, el suministro de material, y todos aquellos productos y técnicas necesarias para llevar a cabo el objeto del contrato.
Las empresas que opten al concurso deberán cubrir el servicio en todas las zonas de la localidad de carácter residencial, terciario e industrial, cubriendo la red del alcantarillado público y otras redes subterráneas (alumbrado, etcétera); las acequias, arroyos y márgenes fluviales del Canal del Henares, las carreteras de acceso, todas las vías urbanas del municipio, todas las zonas verdes y parques, los polígonos industriales, los solares y parcelas municipales, e instalaciones como la Depuradora Municipal, el Cementerio, los depósitos de agua, y todos los edificios municipales (Ayuntamiento, antiguo Ayuntamiento, Centro de la Mujer, Centro Social Polivalente, Centro de Mayores, Casa de la Cultura, Biblioteca León Gil, todas las instalaciones deportivas, Centro Joven, los tres colegios públicos, la escuela infantil municipal, la nave de las Brigadas Municipales y el nuevo Edificio Municipal de Seguridad).
El pliego de prescripciones técnicas establece todas las obligaciones que tendrá la mercantil adjudicataria del contrato respecto a productos a utilizar, frecuencias de tratamientos, informes que tiene que presentar, tratamientos de choque, tratamientos preventivos, y un largo etcétera.
Como novedad respecto a contrataciones anteriores, cabe señalar que, dentro del apartado referido al control de la molesta “procesionaria del pino”, se ha introducido en el pliego la obligación de aplicar los novedosos tratamientos de trampas de feromonas y endoterapia que, en esta última temporada 2024-2025, el Ayuntamiento había iniciado de forma experimental, y que ante los excelentes resultados observados pasan ya a formar parte del contrato ordinario.
Las empresas interesadas tienen de plazo para presentar sus ofertas hasta el próximo 20 de marzo. Una vez pasada esta fecha, la Mesa de Contratación del Ayuntamiento evaluará las mismas, y procederá a adjudicar el contrato.