El Ayuntamiento recibe un premio por la digitalización de los servicios públicos tributarios

El Ayuntamiento, a través de sus organismos autónomos Agencia Tributaria Madrid (ATM) e Informática Ayuntamiento de Madrid (IAM), ha sido reconocido por su proyecto ‘Transformación de la gestión de ingresos tributarios en la ATM’ en la categoría de Digitalización de los Servicios Públicos Tributarios, dentro de los Premios Socinfo Digital 2025 entregados por la revista Sociedad de la Información Digital, publicación líder en el ámbito de la tecnología con especial enfoque al sector público. La convocatoria ha premiado el liderazgo municipal en la implantación de un modelo innovador de gestión basado en los ‘tributos inteligentes’.
El galardón ha sido recogido por la directora general de la ATM, Gema Pérez, y por el subdirector general de Sistemas de Información Corporativos del IAM, Ángel Juan Fernandez, en el desarrollo de una ceremonia celebrada esta tarde en la sede del Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP) en el marco de la jornada ‘Transformación digital y modelos de tributos inteligentes’.

Con este reconocimiento, el Ayuntamiento se ha impuesto a las candidaturas presentadas por los consistorios de Barcelona, Lérida y Logroño, las agencias tributarias de Cataluña y de Vizcaya o el Gobierno de Aragón y la Comunidad de Madrid, afianzando su liderazgo en “la adaptación de la Administración a las necesidades de las ciudades del siglo XXI para que los madrileños tengan los mejores servicios públicos digitales”, según ha señalado la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo.

La titular económica municipal ha reconocido también “el trabajo, dedicación y profesionalidad de los empleados de la ATM y del IAM en la materialización de un proyecto especialmente innovador y transformador”.

Los prestigiosos Premios Socinfo Digital persiguen divulgar los proyectos más relevantes dentro del ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las administraciones públicas, buscando la mejora de su eficacia, el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los sectores público y privado y la prospección tecnológica.

Un reconocimiento a la visión transformadora de la gestión tributaria
El galardón reconoce los esfuerzos y logros de la ATM en la incorporación de los llamados ‘tributos inteligentes’ o smart taxes a su plan estratégico desde 2021, lo que ha permitido el desarrollo de un modelo de gestión basado en la aplicación de diferentes tecnologías innovadoras sobre el esquema tradicional de gestión tributaria con el fin de poner al servicio del ciudadano una nueva batería de elementos y herramientas que permitan la máxima simplificación en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Con esta idea transformadora, que extiende el concepto de ‘smart city’ al ámbito de la gestión de los tributos y sitúa al contribuyente en el centro, se han alcanzado ya hitos como la implementación de un nuevo sistema de gestión del Impuesto sobre los Bienes Inmuebles (IBI), el principal tributo municipal, que afecta a más de 2,2 millones de inmuebles en la ciudad y genera un recaudación anual superior a los 1.500 millones de euros o la puesta en marcha de un nuevo modelo para pagar el impuesto municipal de plusvalía. También se ha podido disponer de una potente herramienta para gestionar la nueva tasa municipal por generación de residuos, que supondrá el tercer tributo municipal por ingresos (293 millones de euros) y el segundo por número de contribuyentes (1,7 millones de personas)./