
El alcalde de Azuqueca fue el encargado de abrir la jornada. Fotografía: Ayuntamiento de Azuqueca

Ponentes de la mesa redonda. Fotografía: Ayuntamiento de Azuqueca
Sostenibilidad
Alcaldía
Colaboración Ciudadana
30/04/2025
En una jornada participativa que incluyó un mesa redonda y la difusión de una publicación y un vídeo municipales sobre esta materia
El alcalde, Miguel Óscar Aparicio, abrió este martes, 29 de abril, una sesión organizada por el Ayuntamiento para la presentación de la Agenda Urbana Azuqueca 2030. La jornada, que tuvo lugar en la sala de cine del Espacio Joven Europeo (EJE), se dirigía a toda la ciudadanía, sectores y colectivos de Azuqueca. “La Agenda 2030 marca una ruta global para transformar nuestras sociedades y economías en función de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, señaló el regidor azudense. “En nuestro caso, se traduce en un proyecto de ciudad que aspiramos a alcanzar en el año 2030 para que, con la participación de cada habitante, institución y colectivo, logremos una Azuqueca más sostenible, inclusiva y solidaria”, afirmó.
Para una mejor difusión y explicación de la Agenda 2030 de Azuqueca, el Ayuntamiento ha editado un libro y un vídeo que aborda el desarrollo sostenible, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y el desarrollo de la Agenda Urbana Azuqueca 2030. Además, María Jesús Salado, de la Universidad de Alcalá de Henares; Lara Román, del Observatorio para una Cultura del Territorio, y Javier Pascual, de la empresa Sustant Proyectos Sostenibles, S.L. participaron en una mesa redonda sobre experiencias ligadas a los ODS y la Agenda 2030.
En este sentido, el proceso para llegar a este punto se inició en el año 2003 con la denominada Agenda 21 Local y, posteriormente, en 2017, dimos un paso más con la Estrategia DUSI (Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) y la adhesión al Pacto de Alcaldes para el Clima y la Energía) y ya en 2020, Azuqueca se integró en la Red de Entidades Locales para el Desarrollo de los ODS de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Los ODS en Azuqueca
La Agenda Urbana Azuqueca 2030 incluye las dimensiones ambiental, social, económica e institucional de la sostenibilidad y recoge acciones municipales en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De este modo, en la dimensión ambiental, el Ayuntamiento azudense trabaja los ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), 13 (Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos), 11 (Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles), 7 (Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos), 6 (Garantizar la disponibilidad del agua y su gestión y el saneamiento para todos) y 12 (Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles). La apuesta por la Reserva Ornitológica Municipal, el programa “En Azuqueca, nace un bebé, nace un árbol”, mejoras en el parque de La Quebradilla, los proyectos “Azuqueca, caminos escolares seguros” y “Metrominuto”, geotermia en edificios recientes o los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible son algunas de las acciones municipales de carácter ambiental.
En cuanto a la dimensión social, el Ayuntamiento aplica los ODS 1 (Poner fin a la pobreza en todas las partes del mundo), 2 (Poner fin al hambre), 3 (Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades), 4 (Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover las oportunidades de aprendizaje), 5 (Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas) y 10 (Reducir la desigualdad en y ente los países). Los programas para las personas más necesitadas, la promoción del deporte con actividades e instalaciones, la amplia oferta cultural y educativa y las campañas y recursos a favor de la igualdad se engloban en esta categoría.
Los ODS 8 (Fomentar el crecimiento económico, inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos) y 9 (Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación) se abordan desde el Ayuntamiento dentro de la dimensión económica y a través del Centro de Empresas, campañas de comercio o la implantación de tecnologías.
Por último, la dimensión institucional se centra en los ODS 16 (promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas) y 17 (Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible) y engloba, entre otras medidas, la colaboración con las ciudades de Al-Ramtha (Jordania), Pontonx-sur-l’Adour (Francia) y con Bohodukhiv (Ucrania).