Con motivo de la celebración de las Fiestas de San Isidro, el Ayuntamiento de Madrid pone en marcha de nuevo un amplio conjunto de medidas e iniciativas destinadas a garantizar que todos los espacios y actividades programadas sean accesibles, inclusivos y seguros para el conjunto de la ciudadanía. Este compromiso reafirma la voluntad del Consistorio de promover unas fiestas abiertas en las que todas las personas puedan participar y disfrutar en igualdad de condiciones.
Los principales espacios festivos -Plaza Mayor, Jardines de Las Vistillas, Matadero Madrid y la emblemática Pradera de San Isidro- contarán con recursos de accesibilidad específicos para personas con discapacidad.
Uno de los momentos más destacados del programa será el concierto accesible del viernes 9 de mayo en la Plaza Mayor, con la participación de Ángeles Toledano y Amistades Peligrosas, que tendrá interpretación en Lengua de Signos Española, subtitulado en directo, equipos de bucle magnético, sonido amplificado y mochilas vibratorias. Asimismo, el jueves 15 de mayo, los Jardines de Las Vistillas acogerán el espectáculo Re-Inventando Chulapos, de La Juan Gallery, también con interpretación en lengua de signos y con bucle magnético y sonido amplificado.
Las mochilas vibratorias para disfrutar de la música con otros sentidos también estarán a disposición de quienes se acerquen a las verbenas en Matadero Madrid, reforzando así la accesibilidad en entornos de alta participación.
Diversos espectáculos y actuaciones dispondrán también de las medidas de bucle magnético y sonido amplificado, sin olvidar aquellas más tradicionales y a ritmo de chotis y cuplé de la mano de Olga María Ramos o Mari Pepa de Chamberí.
Con el objetivo de asegurar que todas las personas puedan disfrutar de unas Fiestas de San Isidro en condiciones de igualdad y con las máximas garantías de calidad, el Ayuntamiento de Madrid ha previsto, un año más, reservas específicas para personas con discapacidad en diversos espacios del programa. Matadero Madrid y la Plaza Mayor contarán, durante todos los días de programación, con una plataforma elevada destinada a personas en silla de ruedas o con movilidad reducida, facilitando así una visibilidad plena y segura.
Asimismo, en los jardines de las Vistillas se habilitará, como en otras ocasiones, una zona reservada con visibilidad directa al escenario. Toda la información está disponible en la web oficial de las fiestas, sanisidromadrid.com, que cuenta con una sección específica dedicada a la accesibilidad que permite consultar, de forma clara y detallada, todas las medidas aplicadas en cada actividad. Cada evento incluye iconografía identificativa de los recursos disponibles, y los programas de mano están disponibles tanto en formato físico como descargables en PDF.
En la línea de su compromiso con la mejora continua de la comunicación accesible, el Ayuntamiento ha incorporado, como medida de accesibilidad cognitiva y sensorial, el uso de Códigos QR Accesibles NaviLens. Este sistema innovador, basado en códigos de colores, permite ser detectado por dispositivos móviles sin necesidad de enfocar ni encuadrar la imagen. Puede leerse desde distancias considerablemente mayores, con ángulos de hasta 160 grados y en movimiento, lo que lo convierte en una herramienta especialmente útil para personas con discapacidad visual o de baja visión. Estos códigos estarán disponibles, tanto en los programas de mano impresos como en distintos puntos estratégicos de los espacios festivos, con el objetivo de ofrecer una experiencia más autónoma, accesible y segura para todos los asistentes.
Puntos violetas para unas fiestas seguras y libres de violencia
En colaboración con el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, los puntos violetas estarán de nuevo presentes en los principales espacios festivos de la ciudad. Estos puntos de información, sensibilización y atención, que tienen como objetivo la prevención de la violencia sexual, ofrecerán atención directa y especializada durante la celebración de San Isidro.
Los puntos violetas estarán coordinados con los dispositivos de Seguridad y Policía Municipal de cada recinto y contarán con la presencia de profesionales en intervención social encargadas de ofrecer atención inmediata e información sobre los recursos municipales disponibles, especialmente el Centro de Crisis 24 horas Pilar Estébanez, especializado en la atención a mujeres víctimas de violencia sexual. En línea con las políticas de accesibilidad del Ayuntamiento, los puntos violetas también ofrecerán atención en Lengua de Signos Española (LSE).
Una apuesta firme por la sostenibilidad ambiental
San Isidro 2025 se presenta asimismo como una propuesta cultural alineada con los objetivos de sostenibilidad y respeto al medio ambiente, con especial atención a la reducción del impacto medioambiental derivado de su actividad. Con este fin, se han elaborado memorias medioambientales específicas para las actividades con mayor volumen de asistencia, en las que se calcula la huella de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero conforme a la ordenanza municipal vigente.
Siguiendo la línea de la pasada edición, el Ayuntamiento llevará a cabo una compensación voluntaria de emisiones a través del programa Madrid Compensa. Esta acción se materializará con la plantación de especies autóctonas como el pino piñonero o carrasco, encinas y fresnos en el Bosque Metropolitano de Madrid.
Estas memorias permiten establecer igualmente medidas preventivas durante la fase de planificación, con el propósito de minimizar el uso de vehículos y maquinaria industrial, optimizar la gestión de residuos y fomentar el reciclaje. De este modo, se contribuye a mitigar el impacto ambiental del evento y a promover una cultura de la sostenibilidad entre ciudadanía, participantes y organizaciones implicadas. /