El Ayuntamiento lamenta que la cultura en enclaves del Centro Histórico no pueda ser disfrutada debido a la cercanía de la EEZA

San Cristóbal

Lo que iban a ser cinco tardes fantásticas tardes de flamenco, con entrada libre y en el rehabilitado Mirador del Cerro de San Cristóbal, en pleno Centro Histórico de la ciudad, cada sábado del mes de mayo, uniendo el arte almeriense y la puesta en valor de un lugar de excepción para Almería tienen que cambiar de escenario debido a la exigencia de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) de impedir la actividad, después de que en años anteriores se hayan realizado en este punto otros recitales sin queja ni resultado pernicioso alguno. 

El Área de Cultura lamenta que más de una veintena de artistas de la tierra, incluidos jóvenes de las academias de baile, no puedan actuar en un espacio que, además, se remodeló con una gran inversión para ganarlo como punto de encuentro y de dinamización del Centro Histórico de la ciudad.

A pesar de no haberse registrado ninguna queja en años anteriores, desde el Área de Cultura se habían tomado medidas “adicionales” para que los eventos pudieran desarrollarse con un impacto sonoro mínimo. Más aún teniendo en cuenta que no se trata de conciertos de gran potencia sonora, sino de sentimiento y guitarra flamenca. “Quizá sea el momento de abrir una reflexión serena y objetiva sobre la idoneidad de tener una Estación Experimental de estas características prácticamente metida ya en el núcleo de la ciudad, junto a espacios recién rehabilitados que no pueden disfrutarse en su totalidad por la cercanía de la EEZA”, apunta Diego Cruz. 

Los conciertos del ciclo ‘Flamencos en el Cerro’ se trasladan, finalmente, a la explanada del Mesón Gitano. Siendo también a las 19.30 horas y con entrada libre hasta completar aforo. 

El programa comenzará el sábado, 3 de mayo, con los jóvenes flamencos del Morato y Cristo Heredia, con el alumnado de la Escuela de Inés de Inés. Las cantaoras Rocío Segura y Antonia López, junto con el alumnado de Inka Díaz actuarán el 10 de mayo. Dos veteranos cantaores como Carrete y Alfonso Salmerón, con el alumnado de Rocío Garrido, tomarán el relevo el día 17. La fuerza de Baldomero Cortés y Andreles Amador, junto con el alumnado de Ana Alonso serán el día 24. Y la primera edición de ‘Flamencos en el Cerro’ concluirá el 31 de mayo con las propuestas más modernas, con Edu García, Mari Ángeles Fernández y el grupo de flamenco fusión Kemanda.