El Ayuntamiento inicia los trámites de cesión de una parcela para la nueva Oficina de Empleo

Al inicio de la sesión se ha guardado un minuto de silencio contra la violencia machista. El concejal del PSOE David Pinillos, que continúa de baja médica, sí ha participado en el Pleno

Sostenibilidad
Alcaldía
Empleo
Urbanismo
Economía
Vivienda
Fondos Europeos
Cohesión Social
Edificios Municipales
24/04/2025

También se ha aprobado el crédito previsto en el presupuesto municipal para acometer las inversiones

El Pleno del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares ha aprobado este jueves, 24 de abril, el primer trámite para la cesión de una parcela a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha destinada a la construcción de la futura oficina de empleo del municipio. Con los votos a favor del equipo de Gobierno (PSOE) y de los dos ediles de IU, y la oposición de los representantes de PP y Vox, se ha autorizado la desafectación de la parcela denominada SG-2.1 del sector SUR-R6, de 1.000 metros cuadrados de superficie. Yolanda Rodríguez, la concejala de Urbanismo, ha explicado que , tras la segregación de la parcela, el suelo cambiará su calificación inicial de bien de dominio público a bien patrimonial para continuar después con el proceso que culminará con la cesión a la consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades.

Los portavoces del PP y de Vox han cuestionado la cesión del suelo a la Junta para este fin. Miguel Flores, de Vox, ha  criticado que se «regale» el suelo a la Junta y ha propuesto como alternativa destinar esa parcela a la construcción de viviendas públicas. El portavoz del PP, Mane Corral, ha propuesto buscar otras alternativas a un «macro edificio» para poner en marcha esa oficina y ha planteado la utilización de edificios municipales ya construidos o la revitalización de la calle Mayor ubicando en algún local el servicio de empleo. Corral ha señalado que hay otras demandas más prioritarias, como las urgencias pediátricas, la construcción de nuevos centros educativos o de una Comisaría de Policía en la ciudad. María José Pérez, de IU, ha defendido este proyecto y ha asegurado que no impide seguir trabajando para mejorar la sanidad, la educación o para ofrecer vivienda pública en la ciudad. En la misma línea, la concejala de Urbanismo ha defendido la construcción de un nuevo edificio, respondiendo a las necesidades planteadas por la Junta. 

En el terreno económico, el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado también una operación de crédito para la financiación de las inversiones previstas en el Presupuesto de 2025 por importe de 4.920.000 euros. Han votado a favor el equipo de Gobierno y los concejales de IU y han rechazado el crédito los representantes del PP y de Vox. Se trata de un préstamo a largo plazo (6 años, con uno de carencia) concertado con el Banco Sabadell a un tipo de interés variable (Euribor 12 meses más 0,10 puntos básicos). El alcalde, Miguel Óscar Aparicio, y la concejala de IU María José Pérez han recordado que este crédito permitirá acometer las inversiones previstas en el presupuesto de este año. El portavoz del PP, Mane Corral, ha criticado que se «hipoteque el Ayuntamiento» y también el portavoz de Vox ha lamentado que «se endeude».

Por otra parte, se ha aprobado en la sesión plenaria una modificación de la ordenanza que regula el precio público de las actividades deportivas (escuelas deportivas municipales, actividades físico-deportivas, utilización de instalaciones deportivas y otras actividades), con el objetivo de simplificar las tarifas -reduciéndolas a ocho- y de mejorar la gestión. La nueva ordenanza se aplicará de cara a la temporada 2025/2026. También en este punto han votado a favor PSOE e IU, se han abstenido los ediles del PP y ha votado en contra Vox. El actual concejal de Deportes, Enrique Pérez de la Cruz, y la anterior responsable del área, María José Pérez -de IU-, han explicado que se ha buscado una manera «eficiente» de gestionar el cobro de los servicios, una vez que se venían produciendo perjuicios derivados del incumplimiento del autopago por parte de los usuarios. Enrique Pérez ha precisado que no se modifican los precios en ningún caso y que se incorpora un descuento del 20 por ciento para quienes opten por el pago anual, devoluciones por bajas notificadas con la antelación establecida, asi como el prorrateo del precio para casos de incorporaciones después del inicio de las actividades.

Cambios en las dedicaciones exclusivas
También se han aprobado en el Pleno modificaciones que afectan a la dedicación exclusiva de los integrantes de la Corporación. Han votado a favor PSOE, IU y el edil del PP Javier Ortega, se ha abstenido Vox y han votado en contra seis representantes del PP. Una vez que los dos concejales del grupo municipal de IU anunciaron su salida del Gobierno municipal, se establece que habrá tres tenientes de alcalde con una dedicación exclusiva del 90 por ciento de la jornada (hasta ahora había cuatro) y cinco concejales del Gobierno con dedicación del 80 por ciento. IU, al pasar a la oposición, pasa a tener a su portavoz liberado al 70 por ciento, en las mismas condiciones que los portavoces de PP y Vox -en la oposición-. Los cambios se aplican con efecto desde el pasado 5 de abril. PP y Vox han criticado la falta de un criterio uniforme por parte del equipo de Gobierno a la hora de dotar de medios a la oposición y la portavoz de IU ha reiterado que los grupos deben tener medios para desarrollar su trabajo.

Así mismo se ha modificado la composición de la Comisión Mixta Paritaria y del Comité de Seguridad y Salud. El edil de IU Rodrigo Vasco deja su participación en estos órganos, se incorpora Beatriz Cano y seguirán en ellos Piedad Agudo y David Pinillos (con Yolanda Rodríguez como suplente). El alcalde, Miguel Óscar Aparicio, la portavoz de IU y la concejala de Recursos Humanos, Piedad Agudo, han destacado el «gran trabajo» realizado por Vasco durante estos meses. La propuesta ha salido adelante con los votos a favor de todos los concejales, salvo los representantes del PP, que han votado en contra.

Agroecología

Por último, tras el debate de una moción presentada por el grupo municipal de Vox para la «reactivación del proyecto de huertos ecosociales en Azuqueca de Henares», se ha aprobado una declaración institucional, a partir de una propuesta transaccional planteada por el concejal de IU Rodrigo Vasco. Los acuerdos adoptados son los siguientes: el Gobierno municipal se compromete a ejecutar el anteproyecto del Centro Agroecológico antes del fin del mandato en el año 2027 (independientemente de la concesión de la subvención de fondos europeos solicitada); aprobar un Reglamento de Uso en el Pleno; garantizar los accesos y el transporte al centro; restituir de las partidas económicas eliminadas en la anterior Corporación para la formación agroecológica y gestión comunitaria; aprobar un Programa ambiental municipal uno de cuyos ejes vertebradores sea la cultura ambiental local y proponga como objetivo entre 2025, 2026 y 2027, contar con un bando de semillas propias de la Alcarria y las riberas del Henares; y reactivar al menos dos veces al año el Mercado de la Tierra, retomado el pasado mes de diciembre, en los próximos tres meses.

Durante el debate, la concejala Beatriz Cano ha recordado que el Ayuntamiento ha elaborado «un proyecto de agroecología del siglo XXI» a través del Plan de Actuación Integrado (PAI) «Azuqueca suma» y ha destacado el trabajo desarrollado por Rodrigo Vasco en los meses en los que ha estado al frente de la concejalía de Sostenibilidad. Cano ha explicado que se ha hecho un proyecto «ambicioso, integrador, sostenible y formativo» y ha señalado que, con una inversión de 300.000 euros (con una aportación del 80 por ciento de fondos europeos), se plantea una actuación que cambiará de ubicación (se trasladará a la zona situada tras el tanatorio municipal, en la carretera de Villanueva), que contará con el doble de superficie, con los elementos necesarios para el desarrollo de la actividad, y que apostará por la educación ambiental, la participación, la sensibilización contra el cambio climático y el desarrollo de prácticas agrarias sostenibles. Cano ha añadido que el suelo que ocupaban los antiguos huertos ecosociales se destinará a la ampliación del parque de La Quebradilla, con otro proyecto incluido también en el PAI de Azuqueca. Rodrigo Vasco ha criticado la gestión y el abandono del proyecto por parte del gobierno de la anterior Corporación y ha detallado los pasos que se han dado para poner en marcha el centro de agroecología proyectado en el PAI, al tiempo que ha defendido las características del servicio planteado. 
 

Deja un comentario