El Ayuntamiento inicia el expediente para proteger el mural de César Manrique en el distrito de Centro

La Junta de Gobierno ha aprobado este miércoles la suspensión de las obras y la ejecución de actividades en la fachada y en la parte interior de un local comercial en la calle de Santa Cruz de Marcenado número 9 (distrito de Centro), donde se extiende un mural del artista español César Manrique. Esta suspensión permitirá el desarrollo de un expediente de planeamiento que establecerá el régimen de protección particularizado más adecuado para garantizar la preservación y difusión de esta obra cerámica, según ha explicado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz. Esta suspensión, que no limita las actuaciones que puedan desarrollarse en el resto del local siempre que no afecten al mural, se prolongará durante el plazo máximo de un año, pudiendo ser ampliable otro año más, siempre y cuando se haya completado en este tiempo el período de información pública del planeamiento para la protección de la obra.

El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha impulsado esta iniciativa después de analizar el contenido de documentos históricos y el estudio elaborado por los técnicos municipales de la Dirección General de Planeamiento. Se ha valorado en este proceso la singularidad artística del mural cerámico y se ha realizado un análisis inicial para determinar si es posible su encaje en alguno de los catálogos de bienes contenidos en el Plan General vigente. Estas investigaciones tienen su punto de partida en la solicitud formulada por un particular en julio de 2022, en la que aportaba documentación e instaba a considerar la inclusión de la obra de Manrique en el catálogo de elementos protegidos.

Alternativas para la protección de la obra

Hay que tener en cuenta que, actualmente, el edificio en el que se ubica la obra cerámica no está incluido en el Catálogo de Edificios Protegidos del Plan General.  Por tanto, su valor artístico se atribuye de forma específica al elemento mural y aunque este elemento se diseñó específicamente para el lugar en el que se encuentra y con la temática de oficios de la construcción vinculada a la actividad de la empresa que se implantó en el local en origen (Huarte SA), el expediente de planeamiento deberá valorar una eventual inclusión del local en el Catálogo de Establecimientos Comerciales. También se valorará, si para su mejor conservación y difusión, debe permitirse o no su traslado.

El mural tampoco se encuentra entre las tipologías que se definen para el Catálogo de Monumentos Públicos y Elementos Singulares en la Memoria del Plan General. No obstante, en 2003 se incluyó en este catálogo el mural cerámico firmado por Joan Miró, ubicado en la fachada del Palacio de Congresos de Madrid, en el paseo de la Castellana, 99. Esta circunstancia abriría la puerta a que el expediente pudiera recomendar la inclusión del mural de César Manrique en este catálogo.

Entre las posibles alternativas inicialmente valoradas, también figuraba la inclusión del edificio en el Catálogo de Edificios con una protección en grado parcial motivada por la existencia del mural en el local, con un criterio compositivo independiente del resto de su fachada. Esta vía, en el análisis inicial, no se considera adecuada ni proporcional y no tiene precedentes en la ciudad de Madrid.

Este expediente se ha tramitado de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 70.4 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, y cuenta con el informe técnico-jurídico favorable de la Dirección General de Planeamiento del Ayuntamiento de Madrid (mayo de 2025). /