El Ayuntamiento financia tres proyectos terapéuticos en colegios de educación especial

Se trata del mantenimiento del tanque terapéutico del colegio Juan XXIII y de dos proyectos de terapia acuática y equinoterapia en el Sor Juana Inés de la Cruz     

El Ayuntamiento destinará una partida económica de 20.000 euros a sufragar tres proyectos terapéuticos en dos centros de educación especial del municipio: el colegio Juan XXIII y el Sor Juana Inés de la Cruz. La Junta Local de Gobierno ha aprobado recientemente la firma de sendos convenios con ambos centros. 

El colegio de educación especial Juan XIII recibirá una subvención de 9.500 euros destinada al mantenimiento y funcionamiento de su instalación de hidroterapia, el tanque Hubbard. Utilizado para la rehabilitación de alumnos y alumnas, el tanque mejora la movilidad de las personas con diversidad motórica y sensorial, favoreciendo el desarrollo emocional y proporcionando un espacio seguro en el que desenvolverse de forma cómoda y divertida. 

Se trata de un tratamiento de fisioterapia rehabilitadora individualizada, atendido por profesionales especializados que requiere de un mantenimiento y una dotación específica como arneses, grúas o duchas adaptadas ya que ofrece suspensión y calor a los músculos debilitados y a las articulaciones a través de la inmersión en el agua.

El Ayuntamiento colabora en el mantenimiento y funcionamiento del tanque desde su instalación en 1990.  

Los fondos destinados al colegio de educación especial Sor Juana Inés de la Cruz, otros  9.500 euros, van a dos proyectos terapéuticos. El primero consiste en terapia en el medio acuático y tiene como finalidad, al igual que el anterior, mejorar la movilidad de los alumnos y alumnas de este centro de educación especial. El segundo, es un proyecto de equinoterapia cuyo objetivo es la mejora psicosocial de los y las participantes a través de terapia con animales. 

El concejal de Educación Isidoro Ortega ha explicado que “el Ayuntamiento viene ayudando todos los años a estos centros en el mantenimiento de las instalaciones y equipos que necesitan para prestar la mejor atención posible. Contribuimos en la medida de nuestras posibilidades a mejorar la educación, la salud y la formación que estos niños, niñas y jóvenes requieren”.