El Ayuntamiento destina 900.000 euros a Garganchón 335 para demoler y construir 12 nuevas viviendas y realojar a las familias

La Junta de Gobierno ha aprobado este jueves la autorización previa para la concesión directa de una subvención por razones de interés social, por importe de 900.000 euros, a favor de la sociedad cooperativa ‘Galivivienda Rehabilitación, S. Coop.’, constituida por los vecinos residentes en el edificio ubicado en Garganchón número 335, en el barrio del Aeropuerto, para la ejecución de las actuaciones a realizar en este inmueble en avanzado estado de degradación.

Tal y como ha explicado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, el deficiente estado constructivo de este edificio requiere de una renovación integral que se realizará por parte del Ayuntamiento de Madrid, con un acompañamiento permanente a los vecinos durante todo el proceso. Se trata de una actuación de renovación que no se llevaba a cabo desde hace más de 30 años.

Gracias a un acuerdo de colaboración, en el marco del Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025, entre el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, se aportará el importe de todas las actuaciones necesarias. En concreto, la subvención a favor de esta sociedad cooperativa constituida por los vecinos del edificio de la calle Garganchón 335 se destinará a la realización de las obras de demolición y nueva construcción de este inmueble de 12 viviendas, así como al realojo de las familias afectadas, los gastos de la redacción de proyectos o informes técnicos y las obras de reurbanización y mejora de los espacios libres.

Para llevar a cabo esta actuación, se ha designado a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) como ente gestor de las obras de urbanización precisas y responsable del seguimiento de las actuaciones. Asimismo, se prevé la firma del correspondiente convenio con la empresa municipal para que actúe de entidad colaboradora de esta subvención, correspondiéndole el abono de las ayudas a los beneficiarios últimos de la actuación.

Distribución de la subvención

En total, el Ayuntamiento de Madrid destinará este año a esta actuación 1.053.000 euros, lo que representa más del 40 % del coste de la operación de renovación. De ellos, 900.000 euros se corresponden a la subvención aprobada hoy por la Junta de Gobierno para la demolición y nueva construcción de las viviendas incluyendo los realojos. Se prevé la distribución del importe de la subvención en dos anualidades: en 2025 se invertirán 150.000 euros y 750.000 euros en 2026.

De esta subvención, 720.000 euros se destinarán a financiar las obras de nueva construcción, lo que supone una cuantía de 60.000 euros por vivienda. EMVS Madrid, en su calidad de entidad colaboradora de la subvención, abonará las ayudas por este concepto en dos pagos: el 80 % con la concesión de la licencia municipal, autorización administrativa o declaración responsable y obtenida el acta de inicio de la obra; mientras que el 20 % restante se abonará a la finalización de las obras de construcción de las nuevas viviendas.

Por otra parte, 180.000 euros se destinarán a financiar los realojos, las actuaciones de mediación vecinal, así como el acompañamiento integral a las familias (5.000 euros anuales por unidad de convivencia, hasta un máximo de tres años). La empresa municipal abonará las ayudas por este concepto en un pago anual a los beneficiarios de la subvención en función del número de unidades de convivencia a realojar, una vez concedida la licencia municipal para ejecutar la correspondiente actuación de demolición de las viviendas y una vez obtenido el acta de inicio de obra.

Por último, está previsto que Ayuntamiento de Madrid también ejecute una segunda actuación en el barrio de Colonia Experimental. /