El Ayuntamiento de Villacañas pone en marcha ‘Campamento Digital’ de la ONG Cibervoluntarios

El Ayuntamiento de Villacañas, a través de la concejalía de Educación y Cultura, continúa programando actividades para niños y adolescentes de la localidad con el objetivo de formar en competencias digitales.

‘Campamento Digital’ es una iniciativa impulsada por Fundación Cibervoluntarios, dentro del Programa de Competencias Digitales para la Infancia, CODI, puesto en marcha por el Ministerio de Juventud e Infancia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Se trata de un programa de formación gratuita dirigido a niños, niñas y adolescentes entre 9 y 13 años, e impartido por Cibervoluntarios, una ONG española de referencia internacional centrada en impulsar la transición digital inclusiva y eliminar la brecha digital. La ONG Cibervoluntarios promueve la innovación social y el empoderamiento de la ciudadanía gracias al uso de la tecnología.

El objetivo del campamento es capacitar a niños, niñas y adolescentes en competencias digitales, mediante actividades formativas en periodo no lectivo, garantizando así la inclusión digital, dando prioridad a aquellas personas en situación de exclusión social u otras situaciones de vulnerabilidad recogidas en el Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil Europea.

El campamento se celebrará los días 3 y 4 de marzo, de 09:00 a 13:00 horas, en el Vivero de Empresas. Con esta iniciativa, que será presencial, se adquirirán nuevas competencias para utilizar Internet y las herramientas digitales de forma útil, creativa, segura y responsable. Los interesados pueden inscribirse en el Ayuntamiento de Villacañas desde hoy y hasta el 13 de febrero.

Este taller se adaptará al nivel de las participantes y tiene como finalidad que los participantes aprendan a buscar información de valor en Internet, a conocer las herramientas para crear contenido digital, proteger datos, verificar información, detectar y prevenir situaciones de ciberacoso, hábitos saludables de desconexión y bienestar digital, entre otras.

La concejala de Cultura y Educación, María Rivera, ha explicado que “estas formaciones en competencias digitales acercan a los niños, niñas y adolescentes a las nuevas tecnologías de una forma sencilla, lúdica y práctica. El uso consciente y responsable de Internet y las redes sociales es un desafío y la formación un medio para aprender, cuidar y detectar el uso irresponsable de ellas”.

Deja un comentario