Presentan la iniciativa ‘Campus Innova-Sostenible’, que establece un marco de colaboración para el desarrollo de acciones formativas e innovadoras en materia de sostenibilidad y tecnología digital
La innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico de la ciudad forman el núcleo esencial del proyecto ‘Campus Innova-Sostenible’ que han presentado hoy el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el rector de la UEMC, David García López. Una iniciativa que nutrirá la Misión Valladolid, ciudad cero emisiones en 2030 y, por tanto, los objetivos de una ciudad inteligente y climáticamente neutra y otras líneas de acción del programa ‘Valladolid Now’ en torno al talento. El presupuesto del convenio que ha suscrito el Ayuntamiento con la UEMC por primera vez asciende a 100.276 euros, de los que el Consistorio vallisoletano aporta 90.000.
Las acciones, que se desarrollarán en 2025 en ámbitos como la movilidad sostenible y la formación en el sector del vídeo juego y la inteligencia artificial, reforzarán a la ciudad como polo de atracción de talento tecnológico. De hecho, al respecto el alcalde ha destacado que “es uno de los pasos fundamentales de la misión europea en la que está inmersa Valladolid para su transición climática y tecnológica es integrar a nuestras universidades y motivar el talento de nuestros jóvenes. Nuestra ciudad, gracias a este convenio, y de la mano de una institución consolidada y de calidad como la UEMC, abrirá una nueva puerta a la formación con microcredenciales para sectores como el del videojuego y reforzará la oferta en inteligencia artificial con nuevas disciplinas, competencias digitales y creativas”.
Por su parte, la UEMC se hará cargo de un plan piloto de movilidad sostenible, que desarrollará la consultora vallisoletana Zitec, para reducir la huella de carbono. Se centrará en estudiantes, docentes y personal de administración y servicios.
Por su parte, el rector de la UEMC ha asegurado que esta alianza “demuestra que la unión entre lo público, lo académico y lo empresarial es la clave para el progreso de Valladolid”, a lo que ha añadido que la UEMC “no es sólo un centro de educación superior; somos un motor de desarrollo económico y social y llevamos 23 años enriqueciendo el tejido productivo y generando empleo de calidad”. Para García López, con iniciativas como las microcredenciales en IA y videojuegos, “no solo abrimos puertas a nuevas oportunidades laborales, sino que también preparamos al público joven y sénior para liderar la transformación digital y sostenible que el futuro exige”.
Una alianza estratégica para el futuro
El proyecto ‘Campus Innova-Sostenible’ nace de la firme convicción de que la colaboración entre la administración pública, la comunidad universitaria y el tejido empresarial local es clave para afrontar los retos del siglo XXI. Así, la alianza se materializa en acciones formativas e innovadoras que enriquezcan el tejido productivo local, generen empleo y preparen a la ciudad para los desafíos de la transformación digital y sostenible.
Entre los objetivos esenciales se encuentran:
• Posicionar a Valladolid como ciudad receptora de proyectos empresariales de gran envergadura.
• Desarrollar capital humano cualificado para responder a las necesidades futuras del ámbito profesional y empresarial.
• Impulsar la transformación sostenible y digital de la ciudad, creando un entorno urbano respetuoso con el medio ambiente.
• Enriquecer el tejido productivo local y fomentar la diversificación económica.
• Generar empleo y oportunidades de mejora laboral, favoreciendo la retención y atracción de talento.
Actuaciones principales del proyecto
El plan de acción cuenta con cinco líneas de actuación que abarcan desde la movilidad sostenible hasta la formación especializada y la promoción de iniciativas de innovación:
1. Plan Piloto de Movilidad Sostenible UEMC.
Se desarrollará un modelo replicable orientado a reducir la huella de carbono en el entorno educativo. Con el apoyo de ZITEC Consultores, expertos locales en sostenibilidad, se diseñarán medidas que optimicen los desplazamientos urbanos al campus de la UEMC mediante soluciones integrales en transporte público, movilidad activa y el uso de tecnologías inteligentes. La iniciativa contempla, entre otros, la integración con el sistema de autobuses urbanos, de AUVASA, la ampliación del servicio de bicicletas municipales y la promoción de rutas peatonales que conecten puntos estratégicos.
2. Programa Formativo: Microcredenciales en Inteligencia Artificial.
Con la finalidad de fomentar la capacitación en tecnologías emergentes, la UEMC ofrecerá cursos especializados en IA aplicada a la educación. Esta formación, diseñada para adaptarse a distintos niveles de conocimiento, permitirá a estudiantes y profesionales integrar soluciones de inteligencia artificial en el ámbito educativo y empresarial.
3. Programa Formativo: Microcredenciales en Videojuegos.
En colaboración con la empresa vallisoletana Daloar Studios, con sede en la Agencia de Innovación, se desarrollará una formación orientada al desarrollo de videojuegos. Esta línea formativa no solo diversificará la economía local, sino que también abrirá nuevas oportunidades en áreas como programación, diseño gráfico y narrativa digital, utilizando el videojuego como herramienta educativa e inclusiva.
4. Ciclo de conferencias ‘Valladolid, un ecosistema innovador en crecimiento’.
Se organizará una serie de conferencias a lo largo del año. La primera ‘Retos y oportunidades de la IA en el entorno empresarial’ se celebrará el 10 de junio en la UEMC, para iniciar un diálogo que impulse la innovación y el espíritu emprendedor en la ciudad, fortaleciendo la competitividad de Valladolid a nivel nacional e internacional.
5. Promoción del Programa Embajadores Castilla y León / Valladolid.
La UEMC se incorporará al Programa Embajadores, que, apuesta por la participación de los alumni y otros agentes de cambio, consolidando a Valladolid como un hub de innovación y sostenibilidad. La acción incluye una estrategia de comunicación a través de redes sociales y otros canales, destinada a potenciar la visibilidad y proyección del proyecto.
‘Campus Innova-Sostenible’ nace como un ejemplo de transformación urbana de presente y futuro que combina tecnología, sostenibilidad y colaboración institucional en beneficio de toda la comunidad.
Prácticas para dinamizar el talento
El encuentro ha servido también para destacar el acuerdo entre el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, y la UEMC, que permitirá a los estudiantes de la institución académica realizar prácticas formativas en dependencias municipales. Se trata del primer convenio de cooperación educativa con este objetivo suscrito entre ambas partes y está alineado con la política del consistorio y la Universidad, con el fin de potenciar el capital humano de Valladolid, así como a retener y dinamizar el talento en la ciudad.
Se busca que los alumnos conozcan de primera mano el funcionamiento de la administración municipal y fomentar la vocación profesional desde el servicio público como una salida laboral de calidad para los estudiantes.