El Ayuntamiento de Leganés y Fundación La Caixa refuerzan su acuerdo para luchar contra la pobreza infantil en el municipio

INFANCIA

  • Ambas instituciones han renovado hoy el programa CaixaProinfancia, que lleva años ayudando en la ciudad a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
  • Este programa ha llegado ya a un total de 1.082 niños, niñas y adolescentes y a 465 familias en Leganés.
  • “Gracias a este acuerdo se presta ayudas a niños y niñas con necesidades de apoyo educativo, de atención logopédica y psicológica y un soporte para ayudas incluso de material escolar. Todo ello se complementa con un trabajo con las propias familias”, ha detallado la concejala de Infancia, Mercedes Neria.
  • “Soy muy defensor de que el mejor ascensor social, el que realmente permite acabar con la pobreza heredada, es la educación. Y para ello hay que trabajar no sólo con los niños o con los adolescentes, sino también con las familias. Y CaixaProinfancia es uno de los grandes ejemplos de nuestro país en ese modelo de trabajo”, ha argumentado el alcalde, Miguel Ángel Recuenco.

El Ayuntamiento de Leganés y la Fundación La Caixa han renovado hoy su acuerdo para seguir luchando contra la pobreza infantil en el municipio a través del programa CaixaProinfancia, centrado en la atención a familias con niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años en situación de vulnerabilidad. Este programa ha llegado ya a un total de 1.082 niños, niñas y adolescentes y a 465 familias en Leganés. 

El acto ha contado con la presencia del alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, la concejala de Infancia, Mercedes Neria, y el director del Departamento de CaixaProinfancia de la Fundación La Caixa, Albert Rodríguez, y oficializa una alianza que permite consolidar y reforzar su implementación en la ciudad.

Sólo en el curso 2023-2024, el programa dio cobertura a 349 menores y a 233 familias en situación de vulnerabilidad en Leganés. Todo ello, de la mano de Save the Children, quien coordina el desarrollo del programa en la ciudad, con la colaboración de las entidades YMCA y Asociación YUNA.

Para ello, el programa ha contado con una inversión significativa de la Fundación La Caixa, de más de 730.000 euros para el desarrollo de CaixaProinfancia en la ciudad. La inversión acumulada desde el inicio del programa en el municipio asciende a más de 5,2 millones de euros. Esta cifra refleja el firme compromiso de la entidad con la mejora de las condiciones de vida de la infancia y las familias más vulnerables.

“Mejorar las oportunidades de desarrollo social”

La concejala de Infancia, Mercedes Neria, ha asegurado que este acuerdo con la Fundación La Caixa “va a continuar contribuyendo a mejorar las oportunidades de desarrollo social y educativo de la infancia de Leganés. Presta ayudas a niños y niñas con necesidades de apoyo educativo, de atención logopédica y psicológica y un soporte para ayudas incluso de material escolar. Todo ello se complementa con un trabajo con las propias familias. Este convenio une voluntades y compromisos y representa mucho más que una colaboración institucional, es una inversión de futuro”.

“El mejor ascensor social es la educación”

Por su parte, el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, ha argumentado que “soy muy defensor de que el mejor ascensor social, el que realmente permite acabar con la pobreza heredada, es la educación. Y para ello hay que trabajar no sólo con los niños o con los adolescentes, sino también con las familias”.

“CaixaProinfancia es uno de los grandes ejemplos de nuestro país en este modelo de trabajo en la ayuda a niños, adolescentes y familias que están en situación de pobreza y vulnerabilidad social. Y el Ayuntamiento de Leganés tiene unas señas de identidad bastante definidas, entre ellas la solidaridad y el trabajo para poner a disposición de niños y familias herramientas que permitan superar las barreras económicas y sociales con las que se van encontrando”, ha añadido el regidor.

“Hay una relación entre pobreza y formación”

El convenio tiene una duración de cuatro años, prorrogables a cuatro años más, aunque el director de CaixaProinfancia, Albert Rodríguez, ha asegurado que “el compromiso va más allá de cuatro años. Supone estar al lado de los que más lo necesitan. Hay una relación inversamente proporcional entre pobreza y formación académica. Éste era nuestro punto de partida y buscamos poner la familia en el centro como pilar fundamental de este proceso. Y con la coordinación con otras entidades sumamos esfuerzos para atender mejor”.

“Ningún niño o niña debería ver limitado su futuro por las circunstancias en las que nace. Con CaixaProinfancia queremos garantizar que cada menor en situación de vulnerabilidad cuente con el acompañamiento, los recursos y las oportunidades necesarias para crecer, aprender y soñar en igualdad de condiciones. Sólo así construiremos una sociedad verdaderamente justa y cohesionada”, ha argumentado Albert Rodríguez.

Romper la transmisión de la “pobreza heredada”

El programa CaixaProinfancia busca romper la transmisión de la pobreza heredada y fomentar la igualdad de oportunidades. La Fundación La Caixa junto al Ayuntamiento de Leganés seguirá identificando y analizando las situaciones de vulnerabilidad social y de riesgo de exclusión de las familias del municipio. Situaciones que requieren, más allá de la atención a necesidades puntuales, de un planteamiento global de actuación que incida de forma integral en la transformación y mejora de la realidad de la infancia y de las familias. En esta línea, se ofrece una propuesta de servicios conjunta que aglutina recursos públicos y privados, así como proyectos sociales innovadores del territorio.

El 82% de participantes acabó la ESO

Según el último Informe de Evaluación de CaixaProinfancia publicado, correspondiente al curso 2022-2023, los datos reflejan el impacto positivo del programa, ya que cerca del 90% de los participantes logró promocionar de curso, y la tasa de graduación en la ESO alcanzó un destacado 82,4 %. Esta cifra supone un 31,2 % por encima de la media nacional de estudiantes del mismo estrato socioeconómico.

El programa se enfoca también en promover el desarrollo de sus competencias básicas, mejorar sus hábitos de estudio, la autonomía en el aprendizaje, el incremento de las expectativas de éxito y el impulso de los resultados académicos y el rendimiento escolar. Además, trabaja para mejorar su autoestima, su empoderamiento y el fortalecimiento de los procesos de socialización e inclusión.