El Ayuntamiento de Leganés renueva el convenio VioGén para reforzar la protección a las víctimas de violencia de género

SEGURIDAD CIUDADANA

  • Se prorroga para los próximos cuatro años y potencia la colaboración entre Policía Local y Policía Nacional para prestar una atención preferente a las mujeres objeto de violencia familiar.
  • “Gracias a este convenio se comparte la información relevante entre las diferentes instituciones, se valora el nivel de riesgo de cada caso para realizar el seguimiento y se ofrece una protección rápida, integral y efectiva a las mujeres que sufren estas situaciones de riesgo y a sus hijos”, ha señalado la concejala de Seguridad Ciudadana, Almudena González.

El Ayuntamiento de Leganés ha firmado con el Ministerio del Interior la renovación del convenio del sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género (Sistema VioGén) para los próximos cuatro años. Con esta renovación se trabaja para continuar reforzando la protección a las víctimas de violencia de género y potenciar la colaboración entre Policía Local y Policía Nacional para prestar una atención preferente a las mujeres objeto de violencia familiar. 

La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, recoge entre sus medidas el Protocolo de Colaboración y Coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Policías Locales para la protección de las víctimas de violencia de género, firmado el 13 de marzo de 2006 entre el Ministerio del Interior y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Este protocolo establece los criterios básicos de colaboración y coordinación que permitan optimizar los recursos humanos y materiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad existentes en el término municipal. 

El 15 de junio de 2010 se procedió por primera vez a la firma del acuerdo de colaboración entre el Ministerio del Interior (Secretaría del Estado de Seguridad) y el Ayuntamiento de Leganés para la incorporación del Cuerpo de Policía Local al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (Sistema Viogén). 

Policía Local creó una Unidad para la violencia de género 

Antes incluso de la firma de este convenio, Policía Local de Leganés destinó los recursos necesarios para crear una Unidad Policial específica para prestar una atención preferente en la asistencia y protección de las víctimas que han sido objeto de violencia familiar y de género, ofreciendo un tratamiento especializado con la máxima sensibilidad y calidad en el servicio policial, evitando la victimización. 

Objetivos del sistema VioGén 

La concejala de Seguridad Ciudadana, Almudena González, ha detallado que “gracias a este convenio se comparte la información relevante entre las diferentes instituciones competentes en la materia, se valora el nivel de riesgo de cada caso para realizar el seguimiento y se ofrece una protección rápida, integral y efectiva a las mujeres que sufren estas situaciones de riesgo y a sus hijos”. 

Adherir las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género, y realizar una labor preventiva emitiendo avisos, alertas y alarmas cuando se detecte alguna incidencia o suceso que pueda poner en peligro la integridad de la víctima, son otros de los objetivos del sistema VioGén para ofrecer una protección más eficaz a las mujeres víctimas de violencia de género. 

El objetivo principal es optimizar los recursos humanos y materiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad existentes en el término municipal de Leganés para garantizar el cumplimiento eficaz de las medidas judiciales de protección a las víctimas de violencia de género de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/2004. 

La firma del convenio permite proporcionar a las víctimas una respuesta policial eficaz, facilitando la transmisión de toda la información relevante para la protección de las mujeres entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los Órganos Judiciales, así como garantizar la coordinación y colaboración policial con los recursos públicos dedicados al apoyo jurídico y psicosocial de las víctimas. La vigencia del convenio es de cuatro años, pudiéndose acordar unánimemente por los firmantes su prórroga por un periodo de hasta cuatro años adicionales o su extinción.