El Ayuntamiento de Leganés aprueba un nuevo Plan Municipal de Cooperación al Desarrollo, tras más de una década sin actualizarse

COOPERACIÓN 

  • Recoge las líneas estratégicas de las políticas de cooperación y solidaridad internacional para el periodo 2025-2029.
  • Actualmente el Consistorio lleva a cabo un proyecto de hermanamiento con el municipio ecuatoriano de Macará, ofreciéndole formación en las áreas de Discapacidad, Igualdad y Juventud.
  • “Este nuevo plan supone mucho más que un documento: es el resultado de un compromiso firme con los derechos humanos y la lucha contra las desigualdades. Es un paso importante para fortalecer la colaboración con nuestros municipios hermanados y para impulsar proyectos, así como para garantizar que nuestros recursos se emplean de forma eficaz y con impacto real en las comunidades con las que trabajamos”, ha explicado la concejala de Cooperación, Almudena A. Jiménez.

El Ayuntamiento de Leganés ha elaborado el nuevo Plan Municipal de Cooperación al Desarrollo 2025-2029, un instrumento que recoge las líneas estratégicas, sectoriales y territoriales de la cooperación municipal. Además, detalla las herramientas que permitirán la implementación de las distintas acciones previstas para los próximos cinco años. Se trata de una estrategia que llevaba más de una década sin actualizarse, ya que el último plan en vigor fue el que se redactó para los años 2009 a 2012.

El Plan Municipal de Cooperación al Desarrollo 2025-2029 ha sido aprobado en el último Pleno Ordinario del mes de abril, con los votos a favor de todos los grupos políticos, PP, ULEG, PSOE, Más Madrid y Podemos, a excepción de VOX.

El Ayuntamiento de Leganés ha mantenido un firme compromiso con la cooperación al desarrollo durante más de 30 años, impulsando iniciativas y colaboraciones que han contribuido a mejorar las condiciones de vida en distintas partes del mundo. La solidaridad y la justicia social han sido principios rectores en la política municipal de cooperación, orientando las acciones en favor del desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y la promoción de los derechos humanos.

“Compromiso firme con los derechos humanos”

La concejala de Cooperación al Desarrollo, Almudena A. Jiménez, ha señalado que “es una enorme satisfacción contar con un nuevo Plan Municipal de Cooperación al Desarrollo para el periodo 2025-2029. Hablamos de una herramienta fundamental que define el rumbo de nuestras políticas de cooperación y solidaridad internacional, y que llevaba más de una década sin actualizarse”. 

“Este nuevo plan supone mucho más que un documento: es el resultado de un compromiso firme con los derechos humanos y la lucha contra las desigualdades. Nos permite establecer un marco de trabajo claro, coherente y adaptado a los desafíos actuales, tanto locales como globales, y refuerza nuestra voluntad de seguir construyendo un Leganés más comprometido”, ha argumentado la edil.

Almudena A. Jiménez ha apostillado que “con su aprobación damos un paso importante para fortalecer la colaboración con nuestros municipios hermanados y para impulsar proyectos, así como para garantizar que nuestros recursos se emplean de forma eficaz y con impacto real en las comunidades con las que trabajamos”.

Planificar las actuaciones de cooperación

Este nuevo Plan de Cooperación al Desarrollo tiene un carácter programático y constituye una herramienta de gestión para orientar y planificar las actuaciones de cooperación. Su aplicación quedará supeditada a la ejecución de los proyectos anuales y a las disponibilidades presupuestarias de cada ejercicio. Por ello, su desarrollo efectivo requerirá la correspondiente inclusión de partidas en los Presupuestos municipales para aquellas acciones que así lo requieran.

El Plan busca dar continuidad a la política de cooperación del Ayuntamiento de Leganés, reafirmando su compromiso con la solidaridad internacional y alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Hermanamientos con otras ciudades

Una de las herramientas fundamentales de la cooperación descentralizada que recoge el Plan Municipal son los hermanamientos. Un hermanamiento supone el compromiso de años de trabajo conjunto con el objetivo del desarrollo de la ciudad hermanada. A lo largo de los años se desarrollan multitud de proyectos, se produce un acercamiento significativo entre las culturas respectivas. Suponen un gran nivel de implicación por parte de los Ayuntamientos de ambos municipios, ya que se convierte en un proyecto de colaboración conjunta con todos los proyectos emprendidos como objetivo común.

Estos hermanamientos se rigen por el “principio de apropiación”, que establece la corresponsabilidad de los países socios. El principio pone el acento en que son los países y actores del sur quienes deben asumir la iniciativa en el diseño, elaboración y ejecución de las estrategias y políticas de desarrollo. Para garantizar el cumplimiento de este principio rector, la cooperación de Leganés se esforzará por “fortalecer las capacidades de los países socios para liderar sus estrategias y políticas de desarrollo”.

Uno de los hermanamientos en los que está trabajando actualmente el Ayuntamiento de Leganés es el proyecto de cooperación internacional con el municipio ecuatoriano de Macará, con el que está hermanado desde 2008. El área de Cooperación del Consistorio organizó el año pasado una comisión de servicio a Macará para ofrecerles formación en las áreas de Discapacidad, Igualdad y Juventud.

Ayuda de emergencia

El Plan también recoge la ayuda de emergencia como el conjunto de acciones de ayuda a las víctimas de desastres desencadenados por catástrofes naturales o por conflictos armados, orientadas a aliviar su sufrimiento, garantizar su subsistencia, proteger sus derechos fundamentales y defender su dignidad, así como frenar el proceso de desestructuración socioeconómica de una comunidad.

El Ayuntamiento de Leganés a través de la delegación de cooperación podrá destinar partidas económicas con el fin de financiar ayuda de emergencia y humanitaria orientada a salvar vidas y aliviar el sufrimiento en situaciones de desastre.

En este sentido, una expedición del Consistorio leganense formada por un técnico municipal de Cooperación, una fisioterapeuta y una maestra de Fundación Esfera viajaron a finales de 2024 a los campos de refugiados saharauis de Ausserd, donde ayudaron a tratar a niños con discapacidad e impartieron formación a las personas del Aula de Atención Temprana del Hospital de Ausserd, así como al personal de la escuela de personas con discapacidad de la región.

Colaboración con entidades sociales y subvenciones

Por otra parte, el Plan recoge la posibilidad de subvencionar programas y proyectos concretos de desarrollo enmarcados en los sectores prioritarios a efectuar en las zonas de preferencia geográfica del Ayuntamiento de Leganés y proyectos con las temáticas de sensibilización, educación para el desarrollo. El Consistorio cuenta con una larga trayectoria de compromiso cofinanciando proyectos a entidades sociales para que puedan llevar a cabo con éxito sus propuestas e implicar a la sociedad civil en los procesos de transformación del sur y sensibilización.