- “Creemos en la gobernanza colaborativa y en aunar esfuerzos, desde lo público y privado para lograr que Alcorcón sea una ciudad saludable e inclusiva que garantice el bienestar integral de la ciudadanía”, ha destacado Candelaria Testa.
- “La detección precoz y la información rigurosa salvan riñones, vidas y recursos. Fomentar hábitos saludables es la mejor inversión en calidad de vida para los vecinos”, ha señalado Cristina Sanz.
La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, y la directora general de la Fundación Renal Española, Cristina Sanz, han firmado esta mañana un convenio de colaboración para la promoción de la salud renal en la localidad en todas sus vertientes, tanto en la atención integral, para la mejora de la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad (asistencia psicológica, apoyo social, programas de deporte, asesoramiento nutricional), como para el fomento de la sensibilización y prevención de la enfermedad renal.
En el marco de este convenio, ambas entidades desarrollarán conjuntamente acciones destinadas a concienciar a los ciudadanos de Alcorcón sobre la importancia de la prevención y de la adopción de hábitos saludables para cuidar los riñones. En esta línea el ayuntamiento de Alcorcón y la Fundación Renal Española colaborarán en la promoción de una nutrición equilibrada y de la práctica del ejercicio saludable, en las condiciones adecuadas para cuidar los riñones, evitando situaciones extremas de calor o el consumo excesivo de suplementos y proteínas. Asimismo, se promoverán talleres donde el uso de herramientas como Renata mi nefróloga, o la plataforma www.saludrenalsiempre.org, servirán de apoyo para mostrar a niños y adultos cuáles son los factores de riesgo de esta enfermedad, o consejos prácticos para prevenirla.
Para la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, “con esta firma, reafirmamos nuestro compromiso con la protección y el derecho a la salud. La enfermedad renal es una de las que más trastocan la vida diaria de las personas que la padecen ya que requiere tratamientos prolongados. Creemos en la gobernanza colaborativa y en aunar todos los esfuerzos, desde lo público y privado para lograr nuestro objetivo: que Alcorcón sea una ciudad saludable e inclusiva y que garantice el bienestar integral de la ciudadanía, tanto a nivel físico como emocional y social”. Por ello, ha destacado la importancia de “contar con aliados de relevancia como la Fundación Renal, con la que comenzamos hace años una colaboración que hoy afianzamos para impulsar programas de prevención, atención y detección precoz”
Por su parte la directora general de la Fundación Renal Española, Cristina Sanz, ha agradecido la implicación del Ayuntamiento de Alcorcón con la salud renal de sus ciudadanos, compromiso que ya se puso de manifiesto en el pasado, con la cesión de la parcela del centro Los Llanos III, inaugurado en 2024, para que los pacientes con enfermedad renal de la zona pudiesen recibir su tratamiento más cerca de su domicilio, y que ahora se consolida con esta alianza, que permitirá ampliar la red de recursos que ya existe en el municipio, y acercar la prevención renal a cada barrio. “La detección precoz y la información rigurosa salvan riñones, vidas y recursos, por ello, fomentar hábitos saludables es la mejor inversión en calidad de vida para los vecinos”, ha asegurado la directora.
El concejal de Salud Pública y Bienestar Animal, Eduardo Olano, ha destacado que “el objeto de este convenio es prevenir y promover la salud a través del tratamiento y de la prevención de la enfermedad renal, que afecta 7 millones de personas en nuestro país y 20.000 personas en nuestra ciudad. Es una enfermedad muy silenciosa que tiene gran repercusión individual, debido a los tratamientos de diálisis que requiere; y repercusión social, ya que requiere una inversión importante para las personas que la padecen”. Según ha explicado el concejal, “estamos convencidos de que hay que hacer una cultura de prevención activa que pasa, entre otros aspectos, por una alimentación saludable, el ejercicio físico y la eliminación del tabaco”.