El Ayuntamiento de Alcalá de Henares homenajea a Francisco Javier García Gutiérrez, Cronista de la Ciudad desde 1998 hasta su fallecimiento en 2014

La alcaldesa, Judith Piquet, ha presidido una ceremonia en la que ha intervenido la familia del recordado maestro e historiador local y se ha descubierto un monolito conmemorativo en la plaza de Santa Ana.

Alcalá de Henares, 28-abril-2025.- El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado un acto de homenaje este lunes al que fuera su Cronista Oficial desde 1998 y hasta su fallecimiento en 2014 y una de las personalidades más queridas de la ciudad, Francisco Javier García Gutiérrez. Con motivo del aniversario de su nacimiento, el 28 de abril de 1928 en el municipio soriano de Beratón, la alcaldesa, Judith Piquet, ha presidido una ceremonia que ha incluido el descubrimiento de un monolito conmemorativo en la plaza de Santa Ana, muy cerca de la que fue su casa, en la cercana calle Postigo.

“Alcalá de Henares, cruce de caminos y río de historia, a su Cronista, Francisco Javier García Gutiérrez” es la inscripción que luce en ese monumento que la alcaldesa ha inaugurado junto a los hijos del que fuera maestro e historiador alcalaíno. Los tenientes de alcalde, Gustavo Severien y Cristina Alcañiz, también han estado presente en el acto junto a otros representantes del equipo de Gobierno y concejales de la Corporación Municipal, además del ex alcalde y actual director general de Patrimonio, Bartolomé González, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el actual Cronista Oficial de la Ciudad, M. Vicente Sánchez Moltó, y otros integrantes de instituciones y entidades culturales alcalaínas.

La alcaldesa ha recordado los méritos acumulados por García Gutiérrez como docente, como investigador local y como concejal, pero sobre todo ha destacado su condición de “venerable vecino” por encima de todo: “Más allá de todos sus afanes, responsabilidades y honores, Paco o don Francisco, como le conocíamos todos, fue un paisano amable y cercano, generoso siempre a la hora de compartir su tiempo y sus saberes, comprometido en todo momento con el mejor servicio a los demás. Y con sencillez y con nobleza; como solo pueden serlo las personas verdaderamente sabias y buenas”.

Piquet se ha felicitado por “la inmensa fortuna” de haber contado en la ciudad con una personalidad de la talla “humana y cívica” de García Gutiérrez, “todo un ejemplo a seguir para las generaciones presentes y futuras por su manera de defender y amar Alcalá”.

Docente, investigador, periodista, concejal e Hijo Adoptivo

La carrera docente de García Gutiérrez comenzó a finales de los años 40 del siglo XX, en el colegio San Ignacio de Loyola. Durante muchos años formó parte del claustro de la Escuela de Maestría Industrial, de la que fue director entre 1976 y 1983. Además, ejerció en el colegio Santo Tomás, en la Escuela de Magisterio Cardenal Cisneros y en el Instituto Alonso de Avellaneda. También fue presidente de la Institución de Estudios Complutenses, de la que fue uno de sus fundadores, durante 15 años.

A ello hay que añadir su intensa labor como divulgador desde la prensa local, siendo uno de los impulsores y responsables editoriales del periódico ‘Nuevo Alcalá’ (1958-1967) y colaborador habitual del semanario ‘Puerta de Madrid’.

Asimismo, mantuvo una intensa actividad como concejal en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, entre 1960 y 1973 haciéndose cargo del área de Cultura, Deporte y Turismo, además de la primera tenencia de Alcaldía.

Entre sus logros como munícipe se recuerdan el impulso de la construcción de cinco nuevos colegios: el Historiador Portilla, el Antonio de Nebrija, el Reyes Católicos, el Doctora de Alcalá y el Dulcinea. Además, puso en marcha la Ciudad Deportiva Municipal, el Pabellón del Val, las piscinas o los campos de fútbol. De aquel periodo son los premios Ciudad de Alcalá o el Festival de Cine que todavía celebramos.

Fue también uno de los concejales más comprometidos con el retorno de los estudios universitarios a Alcalá, emprendiendo las primeras gestiones ante las autoridades estales a mediados de los años 60, si bien hasta bien entrada la década siguiente no dieron fruto.

Por todos estos servicios y méritos acumulados, Francisco Javier García Gutiérrez fue nombrado en 2011 Hijo Adoptivo de Alcalá de Henares.