La científica Rosa de la Torre Noetzel, vecina de la ciudad y astrobióloga, ha visitado el IES Torrente Ballester de San Sebastián de los Reyes para inspirar a las futuras generaciones.
El Observatorio de Mujeres, Ciencia e Innovación (OMCI) se creó en 2018 para analizar y promover la igualdad de género en la investigación, el desarrollo y la innovación. A través de diversas iniciativas públicas se ha logrado una mayor presencia de mujeres en puestos de investigación y liderazgo científico, pero aún quedan desafíos.
En ese sentido, el Ayuntamiento ha organizado un encuentro con la científica Rosa de la Torre Noetzel en el IES Torrente Ballester con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia, ya que este centro es el que más alumnado matriculado en ciencias tiene de la ciudad.
Rosa de la Torre Noetzel es vecina de la ciudad y una destacada científica española especializada en astrobiología y ciencias del espacio. Doctora en Ciencias Biológicas, ha liderado múltiples investigaciones sobre la resistencia de líquenes y bacterias a condiciones ambientales extremas, tanto en la Tierra como en el espacio. Ha participado en varias misiones espaciales de la ESA, incluyendo los experimentos LITHOPANSPERMIA y LICHENS, que estudian la supervivencia de organismos en condiciones de espacio.
Además, Rosa de la Torre Noetzel ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. Actualmente, es co-investigadora en el experimento BIOSIGN, que será expuesto en la ISS en 2025, y es miembro del Consejo Ejecutivo de la European Astrobiology Network Association (EANA). También es directora de la línea de investigación “Radiación UV y Bioclimatología” en el INTA.
Los consejos de Rosa para futuras científicas
Rosa de la Torre Noetzel, en su charla con el alumnado del Torrente Ballester, además de explicar el campo al que se decida, la astrobiología, ha tenido muy presente transmitir importantes consejos al alumnado, especialmente a las niñas.
Además de científica, es coach y una apasionada de la psicología, por eso cree que es muy importante que las futuras científicas se esfuercen en su carrera, pero también diseñen un tiempo de ocio en el que puedan hacer deporte, actividades y relacionarse con personas que de verdad sean de su agrado, ya que el tiempo de estudio y de investigación ocupará gran parte de su día a día.
Entre los consejos que ha transmitido están también otros más prácticos como hacer un doctorado o dominar el inglés, imprescindible para la carrera científica.
A Rosa también le parece muy importante que las niñas tengan referentes mujeres que inspiren su trayectoria, por eso es muy necesario que sean más visibles en puestos de liderazgo o como fuentes informativas, algo que ha mejorado en los últimos años, pero que todavía es una asignatura pendiente.
La Plaza de Sanse