El Ayuntamiento celebra 30 años de cooperación al desarrollo: “La solidaridad madrileña ayuda a facilitar mejores medios de vida en otros países”

Fernández, durante su encuentro con representantes de países en los que el Consistorio madrileño lleva a cabo proyectos de cooperación

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha presidido hoy un encuentro con representantes diplomáticos, entidades y organizaciones internacionales de países en los que el Ayuntamiento de Madrid lleva a cabo proyectos de cooperación al desarrollo o acción humanitaria. En 2025 se cumplen 30 años desde que el Consistorio madrileño impulsara por primera vez y de forma pionera una política de cooperación internacional descentralizada que ha permitido mejorar las condiciones de vida de personas en situación de vulnerabilidad, proteger los derechos humanos y favorecer el desarrollo sostenible en diferentes territorios de Sudamérica, Centroamérica, África, Oriente Próximo, Asia y Europa.

En el acto, Fernández ha puesto en valor la “solidaridad de los madrileños”, que el Ayuntamiento de Madrid canaliza a través de iniciativas de cooperación que “contribuyen a construir un puente de dos sentidos que facilita la relación entre los pueblos”. En esa línea, el delegado ha incidido en la importancia de “facilitar a estas personas mejores medios de vida para que el fenómeno de la migración no sea un drama o una obligación, sino solo una opción, voluntaria y con garantías”.

Tal como ha señalado el delegado, en la última década, el Gobierno municipal ha destinado 74 millones de euros a 246 proyectos que han tenido un impacto positivo en más de 4,2 millones de personas. Un total de 158 se han ejecutado en Latinoamérica (100 en Sudamérica y 58 en Centroamérica-Caribe), 50 en países africanos, 15 en Oriente Próximo, 14 en Ucrania, seis en Grecia (por la crisis de refugiados sirios) y cuatro en regiones asiáticas.

El delegado también ha destacado el “compromiso” que mantiene en la actualidad el Consistorio en materia de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria, con más de 8 millones invertidos en 2024 y 7,3 millones presupuestados para este año 2025. “Estudios independientes señalan a Madrid como una de las ciudades más donantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)”, ha manifestado. Por ello, Fernández ha trasladado su agradecimiento tanto al pueblo madrileño como a las entidades con las que el Ayuntamiento de Madrid ha trabajado en estos 30 años, entendiendo que estas últimas “son en realidad las que tienen los pies en el terreno y hacen posible las intervenciones”.

Colombia, Ucrania y el Sahel, entre los países destinatarios

En el acto, celebrado en la Casa de la Panadería, se han expuesto algunos de los proyectos desarrollados. Colombia es uno de los principales países destinatarios de la cooperación internacional madrileña, con 34 iniciativas llevadas a cabo en su territorio. Una apuesta que responde tanto al compromiso con el proceso de paz como con la atención al drama humano que implica a los casi ocho millones de venezolanos desplazados en su territorio. En Perú, El Salvador y Bolivia se han impulsado 59 proyectos.

Por otro lado, desde que comenzó la guerra en Ucrania, el Consistorio madrileño ha participado en 14 intervenciones dirigidas a paliar las difíciles condiciones de vida que afronta la población que vive cerca del frente, así como de las personas desplazadas. A este fin se han dedicado 5,5 millones de euros. Además, el Ayuntamiento de Madrid ha mantenido en los últimos años su atención a la crisis humanitaria de la zona del Sahel, afectada doblemente por conflictos armados y por graves fenómenos meteorológicos a consecuencia del cambio climático. Así, en Mauritania, Senegal, Chad, Malí y Níger se han desarrollado 27 proyectos con un presupuesto de 6,5 millones de euros.

En el encuentro han participado representantes de las embajadas en España de Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Malí, Nicaragua, Perú y Ucrania, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de FAD Juventud, entre otras entidades con las que el Ayuntamiento de Madrid colabora a través de sus políticas de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria. /