El Aula de Teatro de la Universidad de Alicante se alza con dos premios y nueve nominaciones en los IX Premios de la Federación Española de Teatro Universitario

Alicante. Lunes, 17 de febrero de 2025

Por sus papeles protagonistas en “Lisístrata. Occupy Acropolis” y “La història del comunisme contada per a malalts mentals”, la estudiante de Filosofía y Letras, Blanca Fernández y el director del Servicio de Archivo y Registro de la Universidad de Alicante, Emilio Rosillo, se han alzado, respectivamente, con los premios a Mejor Actriz y Mejor Actor Principal en la IX edición de los Premios de la Federación Española de Teatro Universitario. Además de estos dos montajes, ambos versiones libres y dirigidos por Francesc Sanguino, la Universidad de Alicante ha presentado también “Migraaaaaaantes o sobra gente en este puto barco o el salón de la alambrada”, una obra de de Matei Visniec dirigida por Begoña Tenés, los tres correspondientes a 2024, que le han valido un total de 9 nominaciones, lo que ha convertido al Aula de Teatro de la UA en una de las más destacadas del panorama teatral universitario español.

Otorgados por la Federación Española de Teatro Universitario y la Academia de las Artes Escénicas de España, la gala de entrega de los premios tuvo lugar el pasado viernes, día 14 de febrero, en la Sala Manuel de Falla del Palacio Longoria, sede de la Fundación SGAE en Madrid. Al acto asistieron la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Catalina Iliescu y uno de los premiados, Emilio Rosillo, que interpreta a Yuri Petrovsky en la obra “Història del comunisme contada per a malalts mentals”. Ambos fueron los encargados de recoger los galardones y tomar la palabra para agradecer tanto los premios como las nominaciones recibidas por la UA. Iliescu remarcó “el espléndido trabajo actoral y de dirección de las obras premiadas” e incidió “en la importancia de la extensión universitaria y la cultura y el papel esencial que desempeñan tanto para la formación integral y permanente de las personas, como su papel vertebrador en la comunidad universitaria”.

Tal y como explicó el presidente de la Federación Española de Teatro Universitario, Alberto Rizo, en esta edición han participado 26 obras, de las cuales solo diez han resultado premiadas. Rizo felicitó a la UA por su logro, ya que “ganar dos categorías y sumar otras nueve nominaciones acredita el muy buen nivel del Aula de Teatro de la Universidad de Alicante”.  

La Federación Española de Teatro Universitario engloba asociaciones teatrales universitarias de todo el territorio español. Comenzó su andadura en los años sesenta con el propósito de dinamizar las iniciativas teatrales universitarias existentes, coordinarlas y difundir su actividad. También se propone establecer intercambios y sinergias entre los grupos de teatro universitario, para lo cual organiza festivales, cursos, ciclos, congresos y edita publicaciones.

Uno de sus mayores logros es haber restaurado el Premio Nacional de Teatro Universitario, así como el Premio a la trayectoria profesional en el sector, con tan ilustres galardonados como José Sanchis Sinisterra, César Oliva, o Gemma Cuervo. Las categorías que se premian en el teatro universitario (Mejor montaje, Mejor dirección, Mejor texto original, Mejor elenco, Mejor actor principal, Mejor actriz principal, Mejor actor de reparto, Mejor actriz de reparto, Mejor caracterización y vestuario, Mejor espacio lumínico, Mejor espacio sonoro, Mejor espacio escénico) atrajeron en la edición pasada, la octava, a una veintena de universidades, de las cuales, las ganadoras de mayor número de premios fueron la de Jaén, Valencia, Politécnica de Barcelona y Carlos III de Madrid.

El espectáculo “Lisistrata. Occupy Acropolis” fue invitado especial en la vigesimoquinta edición del Festival Internacional de Teatro de Tema Clássico (Festea) de la Universidad de Coimbra, mientras que “La història del comunisme contada per a malalts mentals” participó con éxito en el Festival Internacional de Suceava (Rumania) en presencia del autor.