El Aula de Teatro de la UA participa en un programa intensivo de movilidad internacional en la Universidad rumana de Oradea

Alicante. Viernes 4 de abril de 2025

El Aula de Teatro de la Universidad de Alicante viaja este domingo 6 de abril a Rumanía, para participar en una semana formativa en la Universidad de Oradea, hasta el 12 de abril, enmarcada en el Programa Intensivo de Movilidad Internacional (Blended intensive programme. BIP). Los integrantes del aula estarán acompañados por la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Catalina Iliescu.

Los programas BIP, cuyos participantes realizan una movilidad en el extranjero con una formación presencial y virtual, son promovidos por la UA en el marco de la acción Erasmus+KA131. El Aula de Teatro de la UA, integrada por estudiantes, doctorandos y personal de administración y servicios, junto con estudiantado de la Universidad de Padua, van a recibir formación intensiva e híbrida sobre metodología de investigación y documentación, acerca del impacto de la historia en la literatura y las lenguas. La coordinadora de este BIP es la Universidad de Oradea, al mismo tiempo anfitriona de las otras dos universidades participantes en un programa de actividades ambicioso y diversificado.

Esta formación específica va a ser impartida por catedráticos de las tres universidades que integran el proyecto. Se trata, además, de una oportunidad única para forjar lazos, practicar idiomas, intercambiar culturas y visitar la ciudad anfitriona. El intenso programa formativo incluye la representación de la obra del Aula de Teatro de la UA “La història del comunisme contada per a malalts mentals”, de Matei Visniec, dirigida por Francesc Sanguino, el miércoles 9 de abril, que se pondrá sobre las tablas en catalán con subtítulos en rumano. Por su parte, la Universidad de Padua representará la obra “La mesonera” de Goldoni.

Esta actividad afianza la apuesta estratégica del vicerrectorado por la internacionalización de la cultura, en todas sus vertientes.

La història del comunisme contada per a malats mentals

Obra de Matei Visniec traducida al valenciano y dirigida por Francesc Sanguino que relata la visita de un escritor oficialista soviético, Yuri Petrovsky, al Hospital Central de Enfermos Mentales de Moscú, pocos días antes de la muerte de Stalin. La finalidad de la visita es hablar a los enfermos mentales del régimen comunista porque consideran que esto mejorará su salud, pero en realidad no es más que una excusa para hablar de las bondades del sistema y, si acaso, encontrar contrarrevolucionarios haciéndose pasar por enfermos. La obra narra con ironía el paroxismo al que llega cualquier sistema político totalitario antes o después, pero sobre todo es una comedia en estado puro, incluso grotesca, propia del humor europeo tradicional contemporáneo.