El artista ucraniano Bogdan Chaikovskyi reflexiona sobre el papel de la pintura en la era digital

El artista ucraniano Bogdan Chaikovskyi presenta en la sala de exposiciones del Patio de Escuelas su última exposición titulada “La furia de las imágenes”, con la que reflexiona sobre la supervivencia de la práctica pictórica en la era de Internet y las redes sociales.

El artista plástico y antiguo alumno de la Universidad de Salamanca, presenta 72 imágenes que, tal y como avanzó la vicerrectora de Cultura, Matilde Olarte, “se asocian a obras de Ribera, Velázquez, El Greco, Rubens, Luca Giordano o William Bouguereau y se relacionan con citas irónicas al imaginario pop o la cultura de los videojuegos”.

En este sentido, el director del Servicio de Actividades Culturales, Javier Panera, recalcó que “el artista se enfrenta a esas obras confrontándolas con textos y serigrafías extraídas de internet, de tal forma que, a la pintura no le queda más remedio que establecer un diálogo crítico con las nuevas tecnologías, internet, la inteligencia artificial o los medios de comunicación de masas”.

En la muestra destacan dos piezas, “un mosaico (Fall) ligado a la compulsiva sesión de scrolling que realizamos cuando utilizamos nuestro teléfono móvil. Además, de un dibujo que aparece en la serie Víctimas y victimarios que reproduce una fotografía del cadáver de Che Guevara, horas después de que el guerrillero argentino fuera abatido”.

La exposición es fruto del trabajo de creación de los últimos cuatro años de Chaicovskyi, “de la acumulación en la era digital, de la imagen masiva, la que nos bombardea a través del móvil, la televisión o las redes sociales, sin darnos cuenta de qué estamos consumiendo”, según confesó el artista plástico.

Para Chaikovskyi “todas estas imágenes cambian la manera en la que nos relacionamos, de hecho, el título alude al ensayo del crítico Joan Fontcuberta, en el que se ponía especial énfasis en que hace años eran pocos los creadores de imágenes y el resto las consumían. En la actualidad, eso ha cambiado porque todos creamos y producimos, de ahí que sea un momento idóneo para reflexionar sobre el papel que juega la pintura y su supervivencia”, concluyó el artista ucraniano.

La exposición “La furia de las imágenes” se podrá visitar hasta el 7 de septiembre en la sala de exposiciones del Patio de Escuelas Menores y con ella arranca un ciclo reflexivo sobre el papel actual de la pintura.