El área de Salud Pública implementa con éxito talleres de prevención de adicciones y sexo afectividad en colegios e IES de Parla

El Ayuntamiento de Parla, a través de la Concejalía de Salud Pública, ha llevado a cabo con gran éxito de participación talleres de prevención de adicciones y sexo afectividad dirigidos a estudiantes y familias de los centros educativos del municipio. Estas iniciativas están diseñadas para sensibilizar y educar sobre temas de gran importancia para la comunidad escolar.

Los talleres de prevención de adicciones han sido impartidos a alumnado de 2º ESO y 3º ESO en los colegios de Parla. Cada taller se ha dividido en dos sesiones de 50 minutos de duración por clase, con el objetivo de ofrecer una formación práctica y accesible para los y las jóvenes. Además, se han dirigido también a las familias, que participaron en sesiones de 2 horas de duración en una única jornada.

Por otro lado, los talleres de sexo afectividad han sido dirigidos principalmente a estudiantes de 3º y 4º de ESO. Con una duración de tres sesiones por clase en los centros educativos. En algunos casos, también se ha cubierto a grupos de 4º ESO y Formación Profesional Básica, en los que se impartió una única sesión de una hora.

En total, los talleres de prevención de adicciones han logrado llegar a más de 760 estudiantes, y los relacionados con temáticas de sexo afectividad a más de 1.600 participantes, contribuyendo a fomentar una educación responsable y saludable entre jóvenes y familias.

La sensibilización como clave para los temas más importantes para los jóvenes

“Desde la Concejalía de Sanidad y Salud Pública estamos muy satisfechos con la acogida de estos talleres, que han permitido hasta ahora a más de mil estudiantes y sus familias, además de profesorado de los centros, recibir formación clave en prevención de adicciones y sexualidad afectiva”, ha señalado la edil Nerea Ruiz-Roso.

La responsable del área de Sanidad y Salud Pública también ha destacado que estas actividades son parte de un esfuerzo conjunto para promover la sensibilización en torno a temas clave para el desarrollo físico y emocional de los y las jóvenes, y para la prevención de comportamientos de riesgo: “Nuestro compromiso es seguir promoviendo iniciativas que contribuyan a fomentar una educación responsable y saludable entre los jóvenes y sus familias. Estamos convencidos de que la educación es la mejor herramienta para la prevención, y seguiremos trabajando para que estos programas sigan llegando a más personas”.

Durante el mes de marzo se convocará una mesa de salud escolar, y se espera que estos talleres continúen siendo una herramienta fundamental en la formación de los y las estudiantes de Parla en los próximos años.