El alumni de la UA Antoni Forner, Premio Princesa de Girona Investigación 2025

Alicante. Jueves, 8 de mayo de 2025

El alumni y graduado en Ingeniería Química de la Universidad de Alicante (UA), Antoni Forner, ha sido galardonado este jueves con el Premio Princesa de Girona de Investigación 2025, en un acto presidido por el Rey Felipe VI en el Palacio de Congresos de Badajoz, dentro del Tour del Talento.

El jurado ha destacado su contribución al desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento y conversión de energías. En concreto, al desarrollo de electrodos porosos sostenibles para baterías de almacenamiento a gran escala.

Este galardón, dotado con 20.000 euros, reconoce premia la trayectoria de jóvenes científicos e investigadores, incluidos los que trabajan en el campo de las ciencias humanas y sociales, con experiencias o proyectos de investigación destacados en su disciplina y que posean un espíritu emprendedor e innovador con un elevado potencial de desarrollo futuro.

Currículum

Antoni Forner (Alicante, 1989) es ingeniero químico e investigador principal en la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos), donde desde 2019 lidera el grupo “Electrochemical Materials and Systems”, centrado en acelerar el desarrollo y despliegue de tecnologías energéticas sostenibles. Su trabajo integra principios de ingeniería electroquímica, ciencia de materiales y simulación computacional para diseñar materiales y sistemas que contribuyan a la transición energética global.

Graduado con Premio Fin de Carrera en Ingeniería Química por la Universidad de Alicante, realizó su doctorado en la ETH Zúrich en colaboración con el Paul Scherrer Institute, especializándose en materiales para pilas de combustible de hidrógeno. Su tesis fue reconocida con la Medalla ETH Zúrich, que distingue las mejores investigaciones doctorales de la institución. Posteriormente, realizó una estancia postdoctoral en el MIT (Estados Unidos), donde desarrolló nuevas baterías de flujo para el almacenamiento de electricidad a gran escala. Antoni ha sido galardonado con numerosos reconocimientos, como una ERC Starting Grant, y los premios NWO Veni y Vidi, así como el Europe Hydrogen Young Scientist Award.

Entre sus principales aportaciones científicas destaca la invención de métodos de síntesis para materiales porosos con mojabilidad localizada y electrodos optimizados, así como algoritmos genéticos para el diseño computacional de componentes electroquímicos, lo que ha permitido reducir significativamente costes y tiempos de desarrollo. Con más de 58 publicaciones científicas, muchas de ellas como autor de correspondencia y en revistas de alto impacto como Nature Communications, Advanced Materials o Nature Chemistry, Antoni ha demostrado una clara independencia investigadora.

Su trabajo tiene impacto en España, Suiza, Estados Unidos y los Países Bajos, y se apoya en una red internacional de colaboraciones. Comprometido con la formación de nuevos talentos, especialmente de grupos subrepresentados, combina su vocación científica con una fuerte dimensión humana. Apasionado del deporte desde joven, encuentra en los valores del alto rendimiento — esfuerzo, empatía, trabajo en equipo— una guía constante en su liderazgo científico y educativo.

Jurado

Los cinco candidatos finalistas de los Premios Princesa de Girona Investigación 2025 han presentado sus proyectos ante un jurado de expertos vinculados al ámbito científico. El jurado ha estado compuesto por: Javier García Martínez, catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante (UA) y expresidente de la Unión Internacional de la Química Pura y Aplicada (IUPAC) y de la Academia Joven de España; Quique Bassat, epidemiólogo, pediatra y director general del Instituto de Salud Global de Barcelona; María Escudero Escribano, profesora ICREA y directora del grupo de NanoElectrocatálisis y Química Sostenible en el ICN2 y Premio Princesa de Girona Investigación 2018; Rosa Menéndez López, química y profesora de investigación del CSIC y expresidenta del CSIC; Santi Nonell Marrugat, catedrático de Química Física en IQS Barcelona y presidente de la European Society for Photobiology; Eloy Revilla Sánchez, profesor de investigación CSIC y director de la Estación Biológica de Doñana CSIC; Guadalupe Sabio Buzo, investigadora en el CNIO y Premio Princesa de Girona Investigación 2012, y Rolf Tarrach, Catedrático de Física Teórica de la Universitat de Barcelona, rector emérito de la Universidad de Luxemburgo y expresidente del CSIC.