La Universidad de La Laguna ha celebrado esta semana el segundo debate del estado de la institución académica, convocado por el Consejo de Estudiantes. En esta cita, a la que ha acudido el rector, Francisco García, y parte de su consejo de dirección, ha acudido una cincuentena de representantes de distintos colectivos de alumnado: claustrales, delegaciones de facultades, escuelas, doctorado y de centros de alojamiento.
La idea es que la institución pulse el sentir del estudiantado, conozca de primera mano sus problemas, inquietudes y prioridades, y pueda aportar soluciones más eficaces. El rector agradeció esta participación estudiantil en el día a día de la institución, en pro de una mejor universidad, que pasa por un diálogo más estrecho y fluido con su alumnado, afirmó. También citó la infrafinanciación de la universidad, asunto en el que están trabajando las dos instituciones públicas de educación superior.
El turno de intervenciones comenzó con la participación de Bentchey Martín, presidente del órgano convocante. Como asuntos globales, los estudiantes se preocuparon por conocer la financiación de la universidad y el modelo que se seguirá en los próximos años, así como el constante crecimiento de centros privados. “Si alguna universidad privada no cumple los requisitos debe decirse, y decirse alto y claro”. También señalaron la importancia de la representación estudiantil, para fomentar la calidad democrática del centro docente y la toma de decisiones más óptima posible. “La universidad pública es de todos y todas y defenderla es también mejorarla”, añadió.
También del Consejo de Estudiantes se esgrimieron otros argumentos, centrados en la débil participación del alumnado en la vida de la universidad, apostando por una mayor comunicación para lograr una universidad más conectada y cohesionada. También se abundó en la necesidad de fortalecer el sentimiento de pertenencia, dinamizando los campus con actividades atractivas para el estudiantado.
La crisis de la vivienda también afloró en el debate, ante la casi imposibilidad de conseguir alojamiento en la ciudad de La Laguna y la escasa oferta de plazas en los colegios mayores y residencia de la universidad, lo que afecta, dijeron, a la igualdad de oportunidades, ya que muchos estudiantes no pueden costear los alquileres disponibles. Igualmente se mencionó la oportunidad de ofrecer mayor visibilidad de los servicios de información y orientación al alumnado, así como otros destinados a los estudiantes con necesidades educativas específicas.
La vicerrectora de Estudiantes, Rosario Hernández, agradeció la participación del alumnado no solo en esta sesión sino también en el día a día a la hora de hacer llegar a todo el colectivo las informaciones relevantes. El vicerrector de Docencia, José Manuel García Fraga, y la gerenta de la institución académica, Lidia Pereira, también participaron en la sesión.
El debate continuó luego con la participación de los representantes estudiantiles por campus, abordando cuestiones concretas de las titulaciones de esos centros. Las infraestructuras, lo amplios horarios de los grados y la evaluación continua fueron algunos de los asuntos más tratados.
El diálogo resultó muy constructivo, aportó mucha información y facilitó al rector y su consejo de dirección valiosos datos sobre la vida en los campus y diversos aspectos que son objeto de mejora.