La Universidad de La Laguna y el Real Club de Golf de Tenerife han firmado recientemente un convenio de colaboración entre ambas entidades para que el alumnado del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte pueda utilizar las instalaciones del campo de golf para el desarrollo de las clases prácticas de la asignatura ‘Deportes Psicomotores I’ que se imparte en el primer curso.

Francisco García, rector de la universidad, y Consuelo López de Vergara, presidenta del Real Club de Golf de Tenerife, han formalizado una relación entre las dos entidades que ya se venía dando, puesto que en los dos últimos cursos el alumnado de la institución académica ha hecho uso de las instalaciones del club.

Esta no es la única formación práctica que recibe este alumnado del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. La universidad tiene suscrito otro acuerdo con el Organismo Autónomo de Deportes de La Laguna para que los estudiantes puedan utilizar las instalaciones deportivas municipales para realizar las prácticas de esta asignatura en la modalidad de natación.

El alumnado, en el Club Náutico La Galera.

Además, en la asignatura Actividades físicas y deportivas en el medio natural, que se imparte también en el primer curso, efectúan parte de sus horas lectivas en distintos parajes naturales. Este curso comenzó el segundo cuatrimestre con prácticas de escalada en el rocódromo de las instalaciones deportivas de la universidad. En el mes de marzo acudieron al Club Náutico La Galera en Candelaria, donde pudieron practicar diferentes actividades acuáticas como vela, piragua, esquí náutico o paddle surf. Durante este mes llevarán a cabo dos prácticas más en la playa de Las Teresitas en Santa Cruz de Tenerife, una de salvamento y socorrismo y la otra de educación ambiental, en la que se realizará una recogida de residuos.

Además, está previsto acudir próximamente al Parque Rural de Anaga junto con la Asociación Montaña para todos, una entidad basada en la solidaridad y el encuentro con personas con y sin discapacidad, para hacer senderismo. Para finalizar el cuatrimestre, el alumnado permanecerá durante 24 horas en el campamento de La Esperanza, para desarrollar diferentes dinámicas y actividades en el medio natural, y en el mes de mayo completarán la asignatura con actividades de orientación en el campus de Guajara.