El Instituto Confucio de la Universitat de València (ICUV) ha celebrado el sábado 12 de abril su tradicional Concurso Puente Chino. Esta edición, la número 24 de nivel universitario y la 18 para estudiantes de secundaria, ha tenido lugar en el Salón de Actos de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació. El evento académico y cultural ha reunido a unos 70 participantes, una de las cifras más altas desde que se celebra en València. Entre las filas del público, una nutrida representación de familiares, así como personas interesadas por la cultura y la lengua chinas. Esta competición anual valora las aptitudes y habilidades lingüísticas y culturales del alumnado del ICUV sobre China y su civilización.
La competición se lleva a cabo en tres fases: en la primera hacen un discurso de dos minutos en chino; en la segunda parte responden a un cuestionario sobre lengua y cultura chinas y, en la tercera, el jurado valora una exhibición artística. En la gala de este año, el primer puesto en Secundaria ha sido para Valeria Colmenares; y para Jade Augustin Cangy, en categoría universitaria. Ambas estudiantes viajarán a Salamanca, los próximos días 31 de mayo y 1 de junio, para representar al ICUV en el Concurso Puente Chino nacional, que reúne a los finalistas de los diez Institutos Confucio que hay actualmente en España, tras la reciente incorporación del de la Universidad de Salamanca, que acoge por primera vez esta gala.
El objetivo de este certamen, con el lema ‘Aprendiendo chino, un futuro mejor’, es ampliar la difusión de la lengua de Confucio, su aprendizaje entre la infancia y la juventud, y consolidar, asimismo, el conocimiento de esta cultura. Para el director del ICUV, Vicente Andreu, “esta tarde hemos podido comprobar que el chino no es una lengua inaccesible y nuestro alumnado disfruta aprendiendo. El Concurso Puente Chino, además, nos sirve para compartir la amplia y variada cultura que complementa a su idioma”.
Desde 2007, año de su fundación en València, el ICUV es el único centro oficial de lengua y cultura chinas en la Comunidad Valenciana y también el único cualificado para la celebración de los exámenes oficiales. Está considerado por la sede central de China como ‘Instituto Confucio Modelo’ desde 2015 y posee diferentes premios y menciones, entre las que destaca la de ser uno de los 20 mejores del mundo (existen actualmente 492) y la Distinción al Mérito Cultural 9 d’Octubre de la Generalitat. Es, asimismo, editor del Club de Lectores de la revista Instituto Confucio, con más de 32.000 seguidores en la red social Facebook.
Más información:
Imágenes:
Archivada en:
Otras Noticias