Albacete, 3 de abril de 2025.- La Diputación de Albacete ha vivido en la noche de este jueves una tarde cargada de historia, emoción y verdad con motivo del homenaje al legendario ganadero Samuel Flores, en el marco de la II Semana Taurino Cultural organizada por el Capítulo de Albacete de la Fundación Toro de Lidia, en colaboración con la institución provincial.
El salón de actos de la Diputación se ha transformado, por una tarde, en una especie de ‘réplica sentimental’ de la Plaza de Toros de Las Ventas, al reunir a dos figuras eternas del toreo como José Ortega Cano y César Rincón, protagonistas de una de las tardes más recordadas de la tauromaquia reciente, en 1991, cuando con toros de Samuel Flores compartieron gloria en la arena madrileña.
Un cartel de lujo para una figura irrepetible
El acto ha estado conducido por el periodista Javier Ruiz (Onda Cero Castilla-La Mancha) que, junto al presidente de la Diputación, Santi Cabañero, y al maestro Dámaso González (éste, a título póstumo) comparte, además de afición, el haber recibido en su día el Premio de la Fundación Toro de Lidia, símbolo del compromiso con la tauromaquia desde distintos ámbitos.
En su intervención, Cabañero, que ha acudido acompañado del diputado de Cultura, Miguel Zamora, ha resaltado el valor del homenaje como una “muestra de justicia y gratitud” a una figura clave en la historia del campo bravo, destacando que Samuel Flores es uno de los únicos dos ganaderos en la historia que ha salido a hombros de la Plaza de Las Ventas, junto a Victorino Martín Andrés (padre del también prestigioso ganadero Victorino Martín García, que ha seguido su legado y además preside la Fundación). Una histórica ‘salida a hombros’ del mayor coliseo taurino que, como ha resaltado el máximo responsable provincial, da medida de la valía de Flores, de su torería ganadera y de su fidelidad a un encaste tan especial como el Gamero-Cívico, que “ha defendido con valentía y con verdad durante toda su vida”.
“¿Se imaginan (quienes hablan de proteccionismo) lo que supondría, con dinero público, tener que mantener o recuperar determinadas especies que sería imposible que existiesen si no fuera por la fiesta del toro? No nos hemos parado a pensarlo. Y estas cosas es bueno que las digamos y que se las reconozcamos a gente como don Samuel, que lleva toda una vida dedicada a ello. Yo quiero agradecerle, en nombre de la provincia, que sea uno de sus grandes embajadores.
El nombre de Samuel Flores y de su ganadería va ligado a la provincia de Albacete, y lo ha llevado por todo el mundo. Y es de agradecer que, con su trabajo, con su empeño, con su ganadería, ha mantenido también esa dehesa brava, esos pesajes, ese ecologismo, haciendo que muchas familias puedan vivir gracias al mundo del toro y que también hacen que esta tierra sea una tierra mejor porque tiene a gente como don Samuel dedicando su vida a esto; por eso esta provincia se siente muy orgullosa de él”, ha señalado Cabañero.
Campo, cultura y compromiso: una tauromaquia con alma
El presidente ha agradecido la enorme labor del Capítulo de la Fundación Toro de Lidia en Albacete, con especial mención a su coordinador, Antonio Martínez Iniesta, y ha puesto en valor la propia II Semana Taurino Cultural, que avanza con el afán de consolidarse como una cita de referencia en el calendario cultural y social de la provincia, con actividades que están mostrando todas las dimensiones del universo taurino: desde la medioambiental a la educativa, desde la artística a la económica.
Y ha agradecido especialmente la presencia de los toreros protagonistas, destacando el simbolismo de su participación: “No son nombres cualquiera; son quienes dieron forma, junto a los toros de Samuel, a una de las tardes más gloriosas de Las Ventas. Por eso este homenaje tiene tanto sentido, porque es una réplica emocional de aquella historia”.
Ovación cerrada en otra tarde para el recuerdo en torno al toro
El acto ha concluido con la entrega de una placa conmemorativa a Samuel Flores por parte de Santi Cabañero, Antonio Martínez Iniesta y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, como muestra de respeto, admiración y agradecimiento por su contribución a la tauromaquia, a la dehesa y al territorio. Un Samuel querido que, también en este caso, ha salido por la ‘puerta grande’ de un salón hecho plaza, ‘abarrotada’ de seres queridos y de afición.
La II Semana Taurino Cultural continúa su desarrollo hasta el domingo 6 de abril, con un programa de variadas actividades que siguen acercando el mundo del toro a la ciudadanía desde múltiples miradas.