El alcalde y la viceconsejera de Empleo visitan Isover para conocer su estrategia de seguridad y su proyecto de nuevo horno eléctrico

Los responsables municipales y regionales, acompañados por directivos de la planta, durante la visita a la línea de producción

Participantes en la visita, en el acceso a la planta

Alcaldía
Economía
Industria
20/02/2025

La firma invertirá 42 millones de euros en una actuación que cuenta con una subvención de 13 millones del PERTE de Descarbonización de España

El alcalde azudense, Miguel Óscar Aparicio, acompañado de la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha, Nuria Chust, ha visitado la fábrica de Saint-Gobain Isover en Azuqueca para conocer la estrategia de seguridad y salud laboral de la compañía y el proyecto que dotará a la planta de un nuevo horno eléctrico de fusión para la fabricación de lana de roca. Esta nueva instalación, que se pretende que esté operativa a mediados del próximo año, 2026, pretende reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en un 60 por ciento al garantizar además el uso de energía de origen verde renovable, avanzar hacia el objetivo cero residuos de proceso y mejorar la huella de carbono, según explicó el director industrial de la empresa, Joaquín Caso. La instalación y puesta en marcha del horno supondrá una inversión de 42 millones de euros, 13 de ellos subvencionados  a través del PERTE de Descarbonización del Ministerio de Industria y dentro de los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Este nuevo proyecto permitirá a la fábrica reciclar sus propios residuos directamente en el proceso de fusión, con la consiguiente reducción en el consumo de materias primas. Incluso, Saint-Gobain plantea la posibilidad de utilizar esta instalación para el reciclaje de residuos de demolición. La planta de Saint-Gobain Isover en Azuqueca se dedica a la fabricación de productos de aislamiento térmico y acústico en diferentes formatos con lana de vidrio y roca para edificación y para industrias.

Tanto el alcalde como la viceconsejera elogiaron la preocupación de la empresa por garantizar seguridad y la salud de su plantilla. «Es un ejemplo de buenas prácticas que ha logrado integrar la cultura preventiva en la cadena de mando, con implicación de los mandos intermedios y presencia en todos los niveles laborales», ha destacado Chust, que se ha interesado por la implementación de un sistema de «conversaciones» de la plantilla con los responsables -denominado SMAT- que fomenta una actitud proactiva para detectar posibles situaciones de riesgo y buscar soluciones. Por su parte Miguel Óscar Aparicio, ha recordado que Saint-Gobain Isover es una de las empresas «veteranas de Azuqueca, que inició su actividad en 1964 y se ha ido adaptando a la evolución de los mercados y que cuenta además con un abultado volumen de trabajadores y trabajadoras, casi 300 en estos momentos». El regidor ha elogiado además «la apuesta de Saint Gobain por liderar desde la planta de Azuqueca la denominada transición verde» con el proyecto del nuevo horno.
 
En la visita han participado también la concejala de Industria azudense, Yolanda Rodríguez; la nueva delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa García; y la delegada provincial de Economía, Empleo y Empresas, Susana Blas. En representación de Saint Gobain Isover compartieron el encuentro Joaquín Caso, director industrial de Saint-Gobain Placo, Isover & Transformados; Carlos Ayuso, director de la fábrica; Pedro Vitorero, coordinador EHS & Energía de Saint-Gobain Placo & Isover; Laura Muñoz, responsable EHS; Iván García, jefe de producción Saint-Gobain Línea Roca y Olga Fernández, jefa de Supply Chain de la fábrica.
 

Deja un comentario