El Área Científica y Técnica de Investigación (ACTI), dependiente del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Murcia, ha sido seleccionado como Infraestructura de Investigación por parte de la European Network of Agroecology Living Labs and Research Infrastructures de la alianza europea Agroecology Partnership, enmarcada en el programa Horizonte Europa y financiado por la Comisión Europea. Esta designación representa un avance significativo para la UMU en su compromiso con la sostenibilidad y la transición agroecológica en Europa.
Con esta incorporación, el ACTI se une a las cinco infraestructuras que conformaban la red hasta finales de 2024: BIOBASE (Dinamarca), LTSER (Francia), Oasys (Francia), EMPHASIS (Alemania) y LifeWatch-ERIC (España). En este contexto, el ACTI y los Grupos de Investigación que desarrollan en él sus proyectos desempeñarán un papel importante en la generación de conocimiento en agroecología y en la mejora del acceso a datos e información científica, integrándose en un espacio de colaboración internacional junto a centros punteros en investigación agroecológica.
La incorporación del ACTI como miembro pleno de esta red europea implica una serie de compromisos orientados a fortalecer la cooperación entre las infraestructuras participantes. Entre ellos se incluyen el desarrollo de una comunicación activa para compartir conocimientos y experiencias, la participación en reuniones anuales presenciales y eventos virtuales, así como la contribución a la sostenibilidad de la red mediante la colaboración con otros socios europeos.
Además del reconocimiento institucional que conlleva esta designación, la Universidad de Murcia y su comunidad investigadora se beneficiarán de un entorno internacional de intercambio de datos, formación y buenas prácticas. Esta participación también permitirá a los grupos de investigación ampliar la red de contactos y fomentar nuevas oportunidades de colaboración con entidades afines, así como participar en procesos de cocreación e innovación orientados a mejorar las prácticas agroecológicas. Asimismo, se incrementan las posibilidades de desarrollar proyectos de investigación internacionales y transnacionales, y se establece una conexión directa con agentes del sector agroalimentario en todos los niveles, desde lo local hasta lo global.
El partenariado europeo Agroecology Partnership, activo desde el 1 de enero de 2024 y con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030, forma parte de los esfuerzos europeos por promover una transición agroecológica inclusiva.
La incorporación de la Universidad de Murcia a la European Network of Agroecology Living Labs and Research Infrastructures refuerza su papel como agente activo en la transformación del sistema agroalimentario, reafirmando su compromiso con el sector agrícola y con la adopción de enfoques innovadores y respetuosos con el medio ambiente.
A través de esta colaboración, la Universidad de Murcia contribuye a los objetivos globales de sostenibilidad, adaptación al cambio climático, protección de la biodiversidad y seguridad alimentaria, impulsando la construcción de un futuro agrícola más justo, resiliente y sostenible.
Enlaces de interés: