El 20 de mayo se abre la preinscripción en las 13 nuevas microcredenciales subvencionadas de la UAH

La Universidad de Alcalá (UAH) lanza este mes de mayo una nueva propuesta en su oferta de formación permanente: la de las microcredenciales. Concretamente, la de las microcredenciales universitarias subvencionadas, puesto que la institución ya contaba en los últimos años con certificaciones de este tipo.

La novedad es que las 13 nuevas microcredenciales en las que podrá preinscribirse cualquier alumno o profesional a partir del próximo 20 mayo, y que se impartirán durante los meses de junio y julio, están subvencionadas al 70%. Por lo que se pueden cursar pagando solo el 30% de coste. O ni siquiera eso, ya que también se puede optar a becas para esa parte no subvencionada.

“Los fondos provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que recibe financiación de los fondos Next Generation EU, en el marco del Plan para el desarrollo de Microcredenciales Universitarias”, explica Esperanza Vitón, directora de la Escuela de Posgrado y Enseñanzas propias de la UAH, que explica cómo se canalizan esos fondos hasta los campus. Los recibe el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que los distribuye entre las diferentes comunidades que, a su vez, los reparten entre los centros de educacón superior.

 

ESTAS SON LAS MICROCREDENCUALES SUBVENCIONADAS AL 70% DE LA UAH

“En el caso de la UAH, por el momento se ha desarrollado un convenio de colaboración con la Consejería de Educación y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha”, aclara Vitón. Y, fruto de ese convenio, surgen las 13 microcredenciales subvencionadas de entre 3 y 6 créditos ECTS que acaba de lanzar la UAH:

 

Todas ellas se impartirán a un precio total que oscila entre los 300 y los 900 euros, pero cuentan con la mencionada subvención del 70%.

¿Pero qué consiste exactamente este tipo de formación? Según la definición formal, las microcredenciales son certificaciones que acreditan que una persona ha adquirido ciertos conocimientos, habilidades o competencias específicas que le permiten ponerse al día en su propio ámbito profesional (upskilling) o reciclarse hacia otros ámbitos con mayor demanda laboral o que les resultan más atractivos (reskilling).

QUÉ SON LAS MICROCREDENCIALES: VALIOSAS PÍLDORAS DE CONOCIMIENTO

Dicho de forma más gráfica, las microcredenciales serían como pequeñas píldoras de conocimiento que pueden llegar a marcar la diferencia entre ser o no ser empleable en un mercado laboral en el que los perfiles profesionales demandados cambian a velocidad de vértigo.

“Las microcredenciales aparecieron hace poco tiempo y están adquiriendo cada vez más relevancia en el mercado laboral”, argumenta Antonio García Herráiz, director de la Unidad de Microcredenciales de la UAH. “Hoy en día, el entorno laboral está marcado por la rapidez de los cambios tecnológicos y la evolución constante de las competencias requeridas; y las microcredenciales ofrecen una formación muy flexible y focalizada en competencias profesionales”, detalla.

Así, la nueva oferta de la Universidad de Alcalá se ha elaborado, como explica Vitón, tras mantener “reuniones con los agentes sociales para conocer las necesidades reales del contexto cercano”, con el objetivo de “maximizar el impacto en el tejido productivo y tratar de cubrir las necesidades formativas detectadas”. Por lo tanto, cursar una de las 13 formaciones que lanza ahora la UAH es garantía de aprovechamiento y de oportunidades.

Lo son para cualquier persona, con estudios universitarios o sin ellos, recién titulada o con cierta trayectoria profesional, desempleada o que busca actualizar sus conocimientos… Aun así, García Herráiz subraya que “las microcredenciales encajan especialmente bien para aquellos trabajadores que necesitan actualizarse constantemente, como quienes trabajan en sectores cambiantes” en los que se requiere formación a lo largo de la vida. “Es decir, se dirigen a personas que buscan reorientar su carrera, mejorar su empleabilidad o adquirir habilidades específicas en formaciones de corta duración”, expone.

FORMACIÓN COMPATIBLE CON LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR

Precisamente porque están pensadas para que puedan cursarlas personas que se encuentran en una gran variedad de situaciones laborales y vitales distintas, otra de las características fundamentales de las microcredenciales propuestas por la UAH es que se pueden compatibilizar fácilmente con la vida familiar o la actividad profesional.

“En esta campaña de microcredenciales se ofertan en horario de tarde, de mañana e incluso en fin de semana; también las modalidades formativas tratan de recoger esta compatibilidad con el uso de la virtualidad y semipresencialidad”, completa García Herráiz.

En concreto, de las 13 formaciones ofertadas, 12 se impartirán en formato online y solo una será presencial, la de Convertidores de Electrónica de Potencia para Electrolizadores.

Así que ya sabes, si crees que estas pequeñas dosis de conocimiento pueden ser la solución a tu futuro profesional, puedes acceder a toda la información de cada una de las píldoras en la web oficial de las Microcredenciales Universitarias subvencionadas y preinscribirte en ellas a partir del 20 de mayo.