Agustín Croche y Eduardo García Igartúa compartieron con alumnos de la Anáhuac su visión sobre liderazgo, sostenibilidad y el papel de la Generación Z en la transformación logística global.
El 10 de abril de 2025, la Universidad Anáhuac México recibió en el Auditorio del CAD, ubicado en el Campus Norte, a Agustín Croche (Maestría em Alta Dirección, gen. ’04), CEO de DHL Supply Chain Latinoamérica, y a Eduardo García Igartúa, vicepresidente senior de Recursos Humanos de la misma compañía, quienes impartieron la charla “Talento en la industria logística” en la abordaron temas de logística, transformación digital, sostenibilidad y el rol fundamental del talento joven.
La sesión comenzó con una pregunta por parte de Óscar, reclutador de esta empresa de logística internacional: “Cuándo escuchan hablar de DHL, ¿qué creen que hacemos?”. La cual fue respondida con el siguiente dato: “El 90% de los productos que tienen en su casa pasaron por nuestras manos”.
Uno de los primeros temas abordados fue el impacto del nearshoring y su relación con la reorganización comercial global. Agustín Croche explicó que este fenómeno, impulsado en parte por las políticas arancelarias, ha beneficiado a México con una baja tasa de desempleo y un aumento en operaciones logísticas. En este contexto, destacó el compromiso global de DHL: “Tenemos presencia en más de 180 países y territorios. Somos una empresa que cree en el comercio global”.
Por su parte, Eduardo García Igartúa reforzó la idea de saber adaptarse a los cambios generales: “En cinco años, el 70 % de nuestra fuerza laboral será Generación Z. Debemos transformarnos para atraerlos, escucharlos y evolucionar con ellos”.
Respecto al impacto que ha tenido la tecnología en su compañía, aseguraron que está revolucionando las operaciones logísticas, mediante el uso de robots colaborativos, hasta el uso de la inteligencia artificial (IA) para optimizar almacenes y reducir procesos manuales: “Todo este desarrollo tecnológico hace la vida de nuestros trabajadores más fácil”, aseguró Croche.
Sobre el tema de sostenibilidad y la reducción de emisiones contaminantes, ambos ponentes mencionaron que desde el año 2008, DHL se estableció la meta de ser “carbón neutral” para el año 2050 y que actualmente el 98.5 % de sus almacenes en Latinoamérica operan bajo esta meta, gracias a energías limpias y vehículos eléctricos.
La conversación también giro en torno a las habilidades más buscadas por la empresa, como trabajo en equipo, liderazgo, digitalización, pensamiento crítico y valores humanos como la resiliencia.
Finalmente, invitaron a los estudiantes a salir de su zona de confort, atreverse a decidir y mantener siempre una mentalidad abierta: “Soñar en grande cuesta lo mismo que soñar en pequeño”, concluyó Croche.
Además, se abrió un espacio para que los alumnos hicieran distintas preguntas para despejar sus dudas sobre empleabilidad, tecnologías emergentes, competencias interculturales y consejos para emprendedores, lo que sin duda enriqueció aún más la conversación.