Educación Vial también para los más pequeños de Vícar

Los cursos van dirigidos a niños y niñas de 2 años con el acompañamiento de sus progenitores 

Vícar, 9 de mayo de 2025: El programa de Educación Vial de Vícar, destinado en general a la población escolar, continúa su curso con las clases dirigidas en este caso a los más pequeños, los alumnos de las siete guarderías, tanto pública como concertadas y privadas del municipio. Unos 300 niños y niñas pertenecientes a los centros de educación infantil Los Geranios, Los Jazmines, Los Rosales, Las Azucenas, Emi, El Principito, Sonrisas y Pequeños Sabios,  están acudiendo durante estos próximos días al Parque Infantil de Tráfico para tener su primera experiencia con la movilidad urbana. Durante todo el mes de mayo acuden al centro las escuelas infantiles del municipio, donde se insistirá en el uso adecuado de los sistemas retención infantil, en los traslados en vehículos de los más pequeños y una segunda parte en la pista, donde los niños tendrán contacto con el tráfico usando los karst con sus hijos y comienzo en el uso de bicicletas con ruedines.  El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, apuesta por introducir la educación vial desde la más tierna  infancia, para “a partir de ahí, fomentar actitudes de conciencia ciudadana y desarrollar en los niños hábitos y valores positivos, encaminados al conocimiento de la seguridad vial”.

 

Cada una de las sesiones programadas, cuentan con casi tres horas de duración, con prácticas en el circuito del parque, y en las aulas del Centro de Educación Vial.  Durante su estancia en el Parque Infantil de Trafico, los menores realizan actividades encaminadas a asimilar los comportamientos que tanto como peatones como de viajeros deben de tener en cuenta a la hora del uso de las vías públicas, y para ello cuentan con el apoyo de sus progenitores, que  de esta forma se involucrarán también en este proyecto educativo.

 

La actividad lúdico pedagógica, con la que se pretende desarrollar en los más pequeños valores y hábitos de comportamiento positivos de cara al futuro, se ve acompañada  por un desayuno convivencia y el visionado de  vídeos de dibujos animados relacionados con la educación vial, así como una charla para los padres o tutores.

 

Por otra parte, durante este mes también hay programadas visitas por parte del colectivo de mayores, que recibirán recomendaciones como usuarios de la vía, peatones y conductores y usuarios de trasporte público, utilizarán los kars y bicicletas y nociones sobre reanimación cardiopulmonar y accidentes en el ámbito doméstico, a cargo de monitores de Cruz Roja.  Además, el día 16 hay programadas unas charlas para embarazadas en el centro. Al mismo tiempo, y en semanas alternas, están acudiendo al centro los alumnos del módulo de movilidad segura y sostenible, pertenecientes al centro de formación.

 

 

 

 

 

Deja un comentario