Educación conoce en Barcelona soluciones para adaptar los centros al cambio climático a través de los patios

Una delegación de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos ha visitado centros educativos de la Ciudad Condal para conocer de primera mano el proyecto Transformamos los patios, centrado en la renaturalización de espacios escolares

Una delegación de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, encabezada por su director general, Iván G. Carro, ha realizado una visita técnica a varios centros educativos de Barcelona con el objetivo de conocer el proyecto municipal Transformamos los patios, una iniciativa orientada a la adaptación climática de los espacios escolares.

La visita se enmarca en el desarrollo del Plan de Adaptación de los Centros Educativos a las Altas Temperaturas, impulsado por el área que dirige Poli Suárez con el objetivo de responder a los efectos del cambio climático en los entornos escolares. Este plan contempla, entre otras líneas de actuación, la renaturalización de patios y zonas exteriores como estrategia fundamental para reducir las temperaturas, aumentar las zonas de sombra y mejorar el confort térmico de alumnado y profesorado.

Los representantes de la Consejería fueron recibidos en el Ayuntamiento de Barcelona por el concejal de Educación, Lluís Rabell, quien estuvo acompañado en el encuentro por representantes del Consorcio de Educación y del programa Escuelas Más Sostenibles. Además, como parte del programa,- visitaron cinco centros educativos de la ciudad que ya han aplicado medidas de transformación climática en sus patios: las escuelas Les Aigües, Sedeta, Can Fabra y Timbaler del Bruc, así como el Instituto Escuela Vapor i Molí, donde pudieron conocer actuaciones concretas como la incorporación de vegetación y creación de sombra para el uso comunitario como espacios de refugio climáticos.

El proyecto Transformamos los patios, promovido por el Ayuntamiento de Barcelona, representa una experiencia de referencia en el ámbito de la adaptación escolar al cambio climático. Mediante la introducción de vegetación, arbolado, superficies permeables y espacios de sombra, los centros educativos de la ciudad están convirtiendo sus patios en entornos capaces de mitigar los efectos del calor.

“La adaptación de los centros educativos al nuevo contexto climático es una prioridad estratégica para esta Consejería”, explicó el director general. “Estamos comprometidos con la creación de espacios escolares más sostenibles y saludables y, por ello, hemos querido conocer de primera mano proyectos como el de Barcelona, que ofrecen soluciones prácticas y efectivas para hacer frente al aumento de temperaturas”, añadió.

Los patios escolares se han configurado como espacios claves en los centros educativos de las islas, no solo como espacios de aprendizaje, convivencia y bienestar, sino además, hoy más que nunca, en referentes para su transformación climática. Con esta visita, la Consejería de Educación reafirma su apuesta por el diseño de entornos educativos adaptados al clima, inclusivos y conectados con su entorno natural.

Etiquetas