Educación acoge la actividad ‘Science on Sphere” para concienciar a los escolares sobre el cambio climático

La Facultad de Educación acoge la actividad “Science on Sphere”, una propuesta organizada por el Ayuntamiento de Salamanca, en colaboración con la Universidad de Salamanca, que combina la divulgación científica y la educación ambiental. Al acto de presentación han acudido el vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, Federico Bueno de Mata; el decano de la Facultad de Educación, Ricardo Canal; el director de Edusalab (Laboratorio de Transferencia Social del conocimiento educativo), Antonio Víctor Martín García; el responsable de la exhibición, Camilo Ruiz; el concejal de Educación del Ayuntamiento de Salamanca; y la concejala de Educación del Ayuntamiento de Santa Marta, Juana María Rubio Delgado.

La exhibición “Science on a Sphere” es un proyecto de divulgación científica sobre el cambio climático, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) dentro de su programa de fomento de la cultura científica, tecnológica e innovadora. En esta edición participan un total de 927 escolares que cursan sus estudios en 18 centros educativos de la ciudad: Esclavas, Amor de Dios, La Milagrosa, Santa Catalina, Antonio Machado, C.A.M.P., Santísima Trinidad, Montessori, Padre Manjón, Calasanz, Santa Teresa, Mª Auxiliadora, Félix Rodríguez de la Fuente, San Agustín, Los Tilos, Campo Charro y en centros de los municipios de Santa Marta y de Aldeatejada.

Presenta y futuro de la Tierra

A través del concepto del tiempo, la actividad nos sumerge en la historia, en el presente y en el futuro de la Tierra. En este recorrido los escolares exploran las extraordinarias circunstancias que han permitido la vida en nuestro planeta y el equilibrio climático del Holoceno, la era que ha posibilitado el desarrollo de la civilización humana. Asimismo, podrán conocer de primera mano los desafíos actuales del cambio climático y sus implicaciones para nuestro bienestar y supervivencia. Mediante una introducción a la ciencia del clima, se presentan los posibles escenarios futuros: uno en el que las emisiones continúan alterando el clima, y otro en el que alcanzamos la neutralidad de carbono, abriendo la puerta a un futuro más próspero y sostenible. La exhibición busca inspirar a la acción, recordando que aún estamos a tiempo de marcar la diferencia.

El corazón de la exhibición es la instalación interactiva “Science on a Sphere”, una innovadora tecnología desarrollada por la NOAA que permite visualizar grandes volúmenes de datos satelitales de manera accesible y envolvente. Esta instalación ha sido financiada gracias al programa INFRARED de la Junta de Castilla y León.

La actividad se encuentra en EduSalab, el laboratorio de educación de la Facultad de Educación, donde diversos grupos de investigación llevan a cabo actividades de transferencia. El proyecto está organizado por el Grupo de Investigación Reconocido Educación, Matemáticas, Ciencias y Cambio Climático (GIR EMC3), dirigido por Camilo Ruiz Méndez.

El año pasado, “Science on a Sphere” recibió a más de 1.600 escolares en colaboración con la Fundación Ciudad de Saberes. Este año, la exhibición contará con la participación de 43 centros educativos y otros colectivos de la ciudad de Salamanca, además de estar abierta al público general. Como parte del proyecto, también se desarrollará un ciclo de charlas dedicadas a los desafíos climáticos contemporáneos.