Económicas y Empresariales de la UAL celebra su patrón reconociendo la huella de Alejandro Mollá en sus inicios

Entrega la Medalla de la Facultad al catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Valencia, “que tanto ha hecho por nuestro profesorado”, como parte central del acto de distinciones a los años de servicio y a la excelencia docente, investigadora y académica, y en el que además se repasa el último mandato decanal.

La celebración de San Vicente Ferrer de 2025 ha sido muy emotiva en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería. Coincidente además con el final del mandato del actual equipo decanal, se ha echado la vista atrás no solo para repasar los aspectos más destacados del último curso, como es habitual, sino también lo avanzado en el conjunto de los pasados cuatro años. Yéndose incluso más allá en el tiempo, la entrega de la Medalla de la Facultad ha supuesto el reconocimiento a una persona clave en sus orígenes, dado su apoyo externo para la consolidación. Se trata de Alejandro Manuel Mollá Descals, catedrático del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Valencia.

El acto central del patrón se ha realizado en la Sala de Conferencias del edificio de la Ciencias Económicas y Empresariales, lleno para la ocasión, rindiendo homenaje también al profesor Francisco López-Ortega por su jubilación, así como a las profesoras Laura Piedra y Raquel Fernández por sus 25 años de servicio. Igualmente se han entregado las distinciones a la excelencia docente y académica en todas las titulaciones de la Facultad, también a la excelencia investigadora, y se ha aprovechado para entregar las medallas y el trofeo al equipo ganador de la competición de fútbol 7, incluida en la programación de actos. Ha presidido el evento Miguel Pérez Valls en calidad de delegado del rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación, miembro además de la comunidad de esta Facultad, junto a la decana, Eva Carmona, con la secretaria, Manuela García, dando lectura de la memoria.

Pérez se ha mostrado “muy contento de traerle el abrazo del resto de la comunidad universitaria y por estar en la Facultad en la que me he formado y en la que doy clase”, de modo textual, recordando que “ya desde la Escuela de Comercio, tiene mucha tradición y arraigo en la provincia, habiendo formado a los dirigentes empresariales de la sociedad almeriense para que la provincia crezca y se promocione”. Además, ha fijado la atención en que “uno de los principales logros conseguidos por la Facultad ha sido el de la especialización, el ofrecer una formación que, siendo en el ámbito generalista de la gestión de empresas, ha generado especialidades que han permitido a sus egresados ubicarse en distintos ámbitos y desarrollar sus carreras profesionales, estando muy vinculada al tejido productivo, como no puede ser de otra forma”.

No obstante, el delegado del rector se ha referido a que “hay un reto adicional”, explicando que “hay que lograr que el conocimiento que generamos tenga un impacto real y positivo en la sociedad; no basta con investigar y formar, también debemos compartir”, ha dicho literalmente para añadir que “la divulgación, entendida como un puente entre la universidad y la ciudadanía, se convierte en una herramienta poderosa para transformar la realidad”. Ha situado la alerta en que “vivimos rodeados de divulgación superficial, mensajes atractivos, pero poco rigurosos, que muchas veces simplifican o distorsionan la complejidad de los fenómenos económicos y sociales”, ante lo que están “el deber y también la oportunidad de generar cultura científica y económica que ayude a la sociedad a interpretar lo que ocurre a su alrededor, tomar decisiones informadas, participar con sentido crítico en los debates que la afectan”.

En cuanto a Eva Carmona, ha destacado la figura de Alejandro Mollá, “que tanto ha hecho por los profesores y las profesoras en su comienzo del Área de Comercialización e Investigación de Mercado”, méritos que ha desgranado el proponente de esta medalla, el profesor Manuel Sánchez. La decana ha destacado, por otro lado, que “este día culmina con un conjunto de actividades que hemos venido realizando a lo largo de toda la semana, aunque todavía nos quedará una mesa redonda de salidas profesionales”, y ha aprovechado el final de su mandato para transmitir a los asistentes que “mi equipo y yo estamos muy contentos de que la propuesta que habíamos realizado al comienzo se ha finalizado con bastante éxito”, citando medidas “en cuanto a la adquisición de nuevas competencias y habilidades de cara a la sostenibilidad y a la empleabilidad, gracias a introducir innovación docente con las nuevas herramientas, como la inteligencia artificial”.

Muy emocionado, Mollá ha reconocido que “es una satisfacción recibir esta medalla de una institución y de una facultad” a la que se siente ligado desde el principio: “En el año 1993 dirigí la primera tesis de Marketing, y fue al profesor Manuel Sánchez, suponiendo el inicio de una relación con la UAL”. Con perspectiva, “es una forma de ver un trabajo que se ha realizado en equipo, no solo por mí, sino por todas las personas que han colaborado con estas universidades de inicio desde otras facultades y universidades”. En concreto, “aquí se ha logrado un equipo importante que se ha desarrollado por sí mismo”, siempre con Mollá dispuesto “a acudir cada vez que se me ha llamado a seminarios, a clases, a colaborar en los congresos que han organizado tanto nacionales como internacionales…”. Ha ensalzado especialmente la figura de Manuel Sánchez, “una persona muy leal en el trabajo, muy honesta, que representa a todo el equipo que ha contribuido muchísimo al desarrollo de la sociedad almeriense”.

En cuanto a las distinciones antes referidas, ha habido cinco premios a la excelencia investigadora. El primero ha sido para Laura Piedra, Yolanda Sorroche y Emilio Galdeano, el segundo para Luis Belmonte, Francisco Castillo y María José Serrano, el tercero para María José Martínez, Rubén Martínez y Alfonso Rojo, el cuarto para Manuel Sánchez y Sergio Martínez, y el quinto para David Jiménez. En relación a la excelencia docente y académica, se ha destacado a los profesores Víctor González, Federico Galán, Rosa Martínez, María del Carmen García, Víctor Bastante, María del Mar Martínez y María José Martínez, y a los alumnos con el mejor expediente, que han sido Rafael Haro, Daniel Ortiz, María Expósito, Gabriel Soler, Bodgana Mileyko, Natalia Gávez, Ammi Portillo, Carmen Fenoy, Laura Ruiz y Natalia Alonso.

Cabe recordar que las titulaciones son el Doble Grado en Derecho y ADE, los Grados en Finanzas y Contabilidad, en Administración y Dirección de Empresas, en Economía, en Turismo y en Marketing e Investigación de Mercados, y los másteres en Desarrollo y Codesarrollo Local Sostenible, en Dirección y Economía de la Empresa, en Contabilidad y Finanzas Corporativas y en Auditoría de Cuentas.

Deja un comentario