- La competición es un laboratorio ideal. Permite desarrollar ideas e innovaciones para sacar el máximo partido a las prestaciones de un vehículo. Además, es un escaparate inigualable tanto para demostrar las cualidades de las tecnologías más avanzadas como para ponerlas a prueba en condiciones extremas.
- DS Performance, el departamento de competición de la marca, es heredero de una trayectoria legendaria que arranca con el dominio absoluto del DS en los años 60 y la primera mitad de los 70, cuando las carreras aún se disputaban con automóviles estrictamente de serie en trazados infernales con muchos miles de kilómetros sobre carreteras, caminos de herradura, pistas de gravilla e, incluso, campo a través.
- Bajo el nombre E-TENSE, DS Automobiles agrupa sus vehículos con tecnologías más sostenibles, entre los que se incluyen los monoplazas de la escudería DS Penske que disputan el Campeonato FIA de Formula E, la competición de automóviles eléctricos más prestigiosa del mundo.
Hace aproximadamente un mes, la escudería DS Penske desvelaba los monoplazas DS E-TENSE FE25 sus armas para la XI temporada-del Campeonato FIA de Fórmula E que está a punto de empezar. Fruto de dos años de trabajo exhaustivo en campos que van desde la movilidad eléctrica a la aerodinámica, el agarre de los neumáticos o la ergonomía, los bólidos que pilotarán Jean-Eric Vergne y Maximilian Günther por circuitos urbanos de todo el mundo son los dignos herederos de una estirpe de automóviles que nació con el legendario DS Tiburón.
A mediados del siglo XX, los DS de la escudería «Ecurie Paris», dirigida por René Cotton y que después acabaría convirtiéndose en el equipo oficial del constructor, vencieron en todas las competiciones imaginables: desde el Rally Montecarlo (dos veces) a maratones como la Lieja-Sofía-Lieja, el East African Safari, el Rally de Córcega, el de San Remo, el Acrópolis, el de Alemania, el de Polonia, el de Noruega, el de los Mil Lagos… Sin olvidar el dificilísmo Rally de Marruecos en el que, primero el DS y después el SM, dejaron boquiabiertos a sus rivales en muchas ocasiones como en 1969, una edición en las que ocuparon las tres plazas del podio con los equipos Neyret-Terramorsi (DS coupé), Verrier-Murac (DS21) e Ogier-Veron, (DS21).
Los que se inscribieron el año siguiente buscando revancha acabaron decepcionados: los DS volvieron a hacer pleno de victorias, llevándose a cada los dos primeros puestos absolutos, con Neyret-Terramorsi a bordo del mismo DS 21 Coupé del año anterior, seguido de Bernard Consten en el DS 21, acompañado de un copiloto que acabaría haciendo historia: Jean Todt, actual Presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
En 1971, el SM se sumó al DS en la escudería de rallies. Con la desaparición prematura del director deportivo René Cotton, el equipo pasaría a ser dirigido por su viuda, Marléne Cotton, que se convertiría en la primera mujer en asumir este puesto en la escudería oficial de un gran constructor, con resultados destacados en las siguientes temporadas.
El SM pilotado por Jean Deschaseux con Jean Plessard como copiloto se impondría con maestría en la prueba marroquí. Una demostración evidente de la calidad y la robustez de un coupé sofisticado y tecnológicamente avanzado, que supera las pistas imposibles del Rally de Marruecos imponiéndose en una carrera que no tiene nada de sencillo.
Sin embargo, el DS tendría aún bazas que jugar. En 1975, cuando la producción de este modelo había concluido algunos meses antes, el DS 23 de Jean Deschaseux y Jean Plessard terminó el Rally de Marruecos como primero en la categoría Turismos y cuarto en la Clasificación General.
Fue el último año en el que el DS y el SM participaron en competiciones deportivas: el equipo oficial se suprimió a principios de 1975 y el DS 23 que corrió en Marruecos fue inscrito por una escudería local. Para el DS y el SM, fue un final a lo grande.
Cuatro décadas después, se producía el nacimiento de la marca DS Automobiles y su participación en una competición novedosa: el Campeonato de Formula E , organizado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA)., en el que monoplazas especialmente desarrollados para esta disciplina compiten en circuitos urbanos que recorren el centro de las grandes ciudades del mundo. Desde su primera participación en 2015, DS Performance suma cifras de récord en la Formula e, con dos títulos de Constructor y Pilotos (2019 y 2020), 16 victorias en ePrix, 51 puestos de podio.
A primera vista, los espectaculares monoplazas que compiten en circuitos de todo el mundo no parecen tener demasiado que ver con un SUV como el DS 3 o el DS 7 o con una berlina de alta gama como el DS 4 o el DS Nº8. Pero, como sucede a menudo en la vida, lo esencial es invisible a los ojos. Y lo esencial es el trabajo que hay detrás de las prestaciones de un vehículo de competición como el DS E-TENSE FE 25 Gen 3, cuyos frutos acaban llegando a los automóviles premium de la marca en un plazo de entre 5 y 8 años.
En una competición tan reñida como la Formula e, la eficiencia es fundamental. Prácticamente toda la carga se aprovecha. Casi nada se pierde por el camino entre la batería y el motor. Es más, un 50% de la electricidad que se consume en carrera procede del sistema de recuperación de energía en frenadas y desaceleraciones.
Para lograr estas cifras, se han tenido que dar grandes pasos en la investigación y el desarrollo de tecnologías. Alguna de ellas, como la estación de carga de 600 kW que permite recargar este vehículo en sólo 30 segundos, estará disponible a medio plazo a las carreteras.
La experiencia adquirida por DS Performance desde su primera victoria en 2016 ha permitido elegir las mejores alternativas para cada uno de sus modelos de serie en lo que se refiere a número de velocidades, tipos de motorización, equilibrio entre par motor y potencia… Aunque los componentes de un monoplaza y un automóvil de serie sean diferentes, su arquitectura y su proceso de diseño son absolutamente los mismos y la Formula E sigue estando un paso por delante para contribuir al desarrollo de la gama E-TENSE de DS Automobiles.
Una transferencia de tecnología que va de la mano de la selección de la mejor arquitectura. La fuerza del equipo DS PENSKE consiste en haber creado uno de los mejores software de gestión de la energía de todas las escuderías de Fórmula E. Si el motor y el ondulador electrónico son los componentes centrales del sistema, la diferencia frente a sus rivales está en el software que los gestiona. Estas soluciones, desarrolladas continuamente a lo largo de la temporada deportiva, ofrecen una experiencia totalmente aplicable a la gestión de la energía en los automóviles de serie, sean 100% eléctricos o híbridos enchufables.