Doscientos especialistas de treinta y tres países de citan en la UCO para compartir los últimos avances en reproducción equina

El octavo Simposio Internacional sobre Reproducción de Sementales congrega desde hoy en el Rectorado de la UCO a casi doscientos especialistas internacionales provenientes de treinta y tres países de todo el mundo. La cita, organizada por Asociación Internacional de Reproducción Equina (ISER, en inglés), se iba a celebrar en 2020 y tuvo que ser pospuesto por la pandemia. Finalmente, tras coincidir con varios congresos internacionales, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba ha sido la elegida para albergar este simposio que se celebró en Estados Unidos por última vez en 2016.

“La Facultad de Veterinaria de la UCO, gracias a su prestigio internacional, atrae la celebración de eventos internacionales de este tipo”, ha destacado el vicerrector de Estudios de Grado, Innovación y Calidad Docente, Jesús Dorado Martín, que también es profesor de dicha facultad. “Es un doble orgullo tanto para la UCO como para la Facultad”.

El decano de Veterinaria y presidente del comité organizador local, Manuel Hidalgo Prieto, ha explicado que el simposio tiene por objeto abordar todos los avances en la mejora de la eficacia reproductiva de los caballos sementales, incluyendo nuevos descubrimientos en aspectos genéticos, metabolismo del esperma, inseminación artificial o transferencia de embriones, entre otros, con el objeto de contribuir a la mejora de las tasas de gestación. Así lo ha recalcado también Christine Aurich, presidenta del comité científico y profesora de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Viena. Aurich ha subrayado, además, la importancia de Andalucía y Córdoba en la cría de caballos y la investigación en esperma equino.

Toda la información sobre el congreso puede consultarse aquí: https://www.issr2025cordoba.org/ 

Deja un comentario