Dos podios mundiales en 2023 y 2024

Dos podios mundiales en 2023 y 2024

Aero Design UPV, el equipo de Generación Espontánea UPV integrado por 50 estudiantes apasionados por la aviación, viaja a Estados Unidos en busca de otro sueño aeroespacial

[ 01/04/2025 ]

Este fin de semana, en el Apollo XI Field de Van Nuys (California, Estados Unidos), Aero Design UPV, el equipo de Generación Espontánea de la Universitat Politècnica de València (UPV) integrado por medio centenar de estudiantes apasionados por la aviación, el aeromodelismo y la ingeniería aeroespacial, buscará su propio sueño americano: tras dos podios los años precedentes (un segundo y un tercer puesto en 2023 y 2024, respectivamente), proclamarse campeón del mundo en la 2025 SAE Aero Design West, competición universitaria internacional de referencia en el sector.

“Nuestro objetivo es realizar la misión completa… e intentar estar, un año más, entre los mejores del mundo”, afirma con ilusión Guillermo Ballesteros, estudiante del Grado en Ingeniería Aeroespacial UPV y team leader de Aero Design UPV.

El miércoles, a Los Ángeles

Junto a 9 de sus compañeros (viajan los coordinadores de los 5 departamentos del equipo – Aerodinámica, Estructuras, Fabricación, Electrónica y Marketing- y otros 5 integrantes más elegidos por sus “méritos acumulados durante todo este año de trabajo”), Guillermo volará a Los Ángeles este miércoles, 2 de abril, para la fase final de una competición que se desarrollará de viernes 4 a domingo 6 en Van Nuys.

“La competición son 3 días”, indica Carla Conejero, coordinadora de Aerodinámica del equipo. “El primero, de inspección, en el que los jueces comprueban que todas las medidas que hemos mandado en los planos y el report son correctas y la aeronave es segura para volar. Una vez pasada la inspección, a partir del segundo día, tenemos abierto el campo de vuelo para ir haciendo misiones, que consisten en despegar en convencional, detectar la zona de aterrizaje, pasar a vuelo vertical, depositar la carga, coger otra carga, volver a vuelo convencional y aterrizar. Tenemos 10 vuelos y únicamente los 3 mejores equipos puntúan”, explica la estudiante de 4º curso del Grado en Ingeniería Aeroespacial.

Orión, frente al gran reto

El gran reto de continuar la senda de los éxitos precedentes tiene además, este año, una dificultad extra añadida, la importante modificación normativa que limita el peso en vacío de las aeronaves a apenas 1,53 kilogramos, cuando Stingray (aeronave de Aero Design UPV para la competición de 2023) pesaba 17 kg en vacío, y White Fury (la de 2024), 10 kg.

“Los principales problemas derivados del cambio normativo”, añade Carla, “han sido ver cómo enfocábamos la limitación de peso, que nos ha obligado a hacer una investigación sobre los materiales, la fabricación de la aeronave, y la transición de vuelo convencional a vertical”.

La respuesta al gran reto es Orión, una pequeña aeronave de apenas 1,3 kg de peso en vacío y capaz de afrontar otra de las grandes exigencias de la SEA Aero Design West: el vuelo 100% autónomo.

SAE Aero Design West

SAE Aero Design es una competición ideada por SAE International, organización enfocada en la movilidad de los profesionales de la ingeniería aeroespacial, la automoción y todas las industrias comerciales especializadas en la construcción de los vehículos.

Nacida como Society of Automotive Engineers (Sociedad de Ingenieros de Automoción) en 1905, SAE International tiene como objetivo el desarrollo de estándares para todo tipo de vehículos. En este contexto, desde 2017, promueve dos competiciones de ingeniería aeroespacial para equipos universitarios, SAE Aero Design East y SAE Aero Design West, vivero ideal para las empresas de cara a la captación del talento joven del sector.

Generación Espontánea UPV

En esa línea, destaca el éxito de Aero Design UPV en particular y, en general, de los equipos de Generación Espontánea UPV, la plataforma de apoyo creada por la UPV para la realización de actividades extracurriculares y la participación en eventos nacionales e internacionales de sus estudiantes más activos.

“La ventaja que tiene estar en un equipo de Generación Espontánea”, concluye Carla, “es que te da la posibilidad de trabajar cosas que estás estudiando en tu carrera de una manera mucho más práctica, a la vez que conoces gente y empresas del sector, y te vas haciendo una idea de lo que será tu trabajo en el futuro”.

El talento UPV está sobre la mesa. Ahora, Guillermo, Carla y el resto de sus compañeros tratarán de seguir haciéndolo brillar, este fin de semana, en California, ante el resto del mundo. ¡Mucha suerte, equipazo!

Carlos Ayats Pérez / Área de Comunicación UPV

Más información
    Noticia en UPV TV