BrainFocus Labs S.L. e Ikusa Cybersecurity son las últimas ‘spin-offs’ constituidas en la UPC. BrainFocus Labs S.L. se centra en el desarrollo de tecnología para mejorar el diagnóstico de la epilepsia resistente a fármacos, a partir del análisis de señales cerebrales. Ikusa Cybersecurity ofrece soluciones innovadoras para proteger datos personales y prevenir ataques informáticos, mediante herramientas propias de detección y bloqueo de código de rastreo en internet.
09/04/2025
En los últimos años, en la UPC se han creado más de un centenar de En els darrers anys, a la UPC s’han creat més d’un centenar d’spin-offs y la Universidad participa en 41i la Universitat hi participa en 41. Las dos últimas sonLes dues últimes són BrainFocus Labs S.L. e i Ikusa Cybersecurity.
Tecnología para un diagnóstico preciso de la epilepsi
BrainFocus Labs S.L. tiene como objetivo comercializar una solución de apoyo al diagnóstico de la epilepsia resistente a fármacos. Esta tecnología se basa en un software que permite a los epileptólogos analizar señales EEG intracraneales de crisis epilépticas e identificar el foco epiléptico mediante herramientas de cálculo y visualización 3D.
El spin-off surge del grupo de investigación Computational Biology and Complex Systems (BIOCOM-SC), del departamento de Física de la UPC, y está liderado por Adrià Tauste Campo y Manel Vila-Vidal. La empresa ofrece un modelo de negocio basado en el Software as a Service (SaaS) y licencias, y se dirige a hospitales, distribuidores y fabricantes de equipos médicos. El software ha sido desarrollado por el grupo de investigación BIOCOM-SC dentro de la línea de investigación de Adrià Tauste Campo y de Manel Vila-Vidal, que ha contado con la colaboración previa de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), donde los investigadores iniciaron la investigación. La UPC, por su parte, tiene un 3,4% de participación.
Protección contra la filtración de datos personales
Ikusa Cybersecurity nace con el objetivo de ayudar empresas e instituciones a prevenir la filtración de datos personales y eliminar el rastro de información sensible en internet para evitar ataques de ciberseguridad.
La tecnología que impulsa Ikusa Cybersecurity se basa en los sistemas TrackSign y ASTrack, desarrollados en el marco de proyectos de investigación del grupo CBA. Estas herramientas permiten detectar el código de rastreo e identificar usuarios en el entorno digital mediante un nuevo método de análisis de código y una representación en forma de grafo de internet. ASTrack mejora esta tecnología permitiendo bloquear el código de rastreo con mayor eficiencia y minimizando los problemas de funcionalidad en la web, uno de los principales retos de las soluciones existentes en el mercado.
Además de la UPC, que tiene un 10% de participación, la spin-off está integrada también por Napptilus Tech Labs America, que cuenta con un 50% de participación.
Esta spin-off está liderada por el profesor Pere Barlet, de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB), y por el investigador Ismael Castell, del departamento de Arquitectura de Computadores de la UPC.