Dos egresadas del Máster Universitario en Sistemas del Transporte Aéreo de la UPM, nombradas directoras de dos aeropuertos de Aena

07.02.2025

Dos mujeres, formadas en el ámbito aeroespacial en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) asumen la dirección de dos de los aeropuertos de la red Aena.

Victoria Urbano es, desde noviembre de 2024, la directora del Aeropuerto de Burgos en sustitución de Ángel Otero, que pasó a dirigir el Aeropuerto de Salamanca. Es graduada en Ingeniería Aeroespacial (GIA) y Máster Universitario en Sistemas del Transporte Aéreo (MUSTA) por la UPM. Desde su entrada en Aena en noviembre de 2022, ha desarrollado su trayectoria profesional en el área de Seguridad Operacional, Calidad y Medio Ambiente de los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Logroño-Agoncillo. 

Isabel Mendiguchía será la nueva directora del Aeropuerto de Son Bonet (Mallorca) a partir del próximo 16 de marzo, cuando cese en el cargo Manuel Martínez debido a su jubilación voluntaria. Isabel también es graduada en Ingeniería Aeroespacial y Máster Universitario en Sistemas del Transporte Aéreo (MUSTA) por la UPM. Se incorporó a Aena en 2021 en el Departamento de Ingeniería y Mantenimiento del Aeropuerto de Menorca. En la actualidad es la responsable de la sección de Electricidad y Balizamiento del aeródromo menorquín.

Egresadas de un máster altamente especializado

Tanto Victoria como Isabel comenzaron su formación universitaria en la ETSIAE-UPM matriculándose en el Grado en Ingeniería Aeroespacial y cursándolo en la especialidad de Aeropuertos y Transporte Aéreo. Y después, decidieron continuar su formación con un posgrado especializado en el sector del transporte aéreo y los sistemas de navegación aérea. De hecho, el Máster Universitario en Sistemas del Transporte Aéreo por la UPM, en que ambas se titularon, es el único máster en España enfocado tanto a la actividad profesional como a la investigadora en las áreas de gestión de las aerolíneas, diseño y explotación de las infraestructuras del transporte aéreo, el análisis y la arquitectura de los sistemas y la operación y desarrollo de la gestión del tránsito aéreo. “En el máster se tratan aspectos muy concretos que demanda la actividad aeronáutica a medio y largo plazo”, explica Fernando Gómez Comendador, director de MUSTA.

El plan de estudios del MUSTA comprende 90 créditos ECTS distribuidos en dos cursos académicos y con cuatro posibles especialidades: Gestión del Tránsito Aéreo; Aeropuertos y Transporte Aéreo; Seguridad Aérea, y Sistemas Aeroespaciales de Tratamiento de Información.  Los estudiantes reciben una formación con orientación experimental y parte de sus materias en inglés, para contribuir a la mejora de la capacidad, la seguridad y la eficiencia de los sistemas de transporte aéreo y su infraestructura.

MUSTA dispone del sello de calidad EUR-ACE, concedido por la reconocida agencia European Network for Accreditation of Engineering Education (ENAEE), y también aparece en el ranking “Masters 2024” del diario “El Mundo” como uno de los cinco mejores posgrados en la categoría de Ingeniería.

Actualmente, se imparte en la ETSIAE la 10ª edición de MUSTA. Para el curso 2025/26 se ofertan 80 plazas y la preinscripción del primer período ordinario está abierta hasta el 13 de marzo. En esta web puede consultarse toda la información relativa al proceso de admisión en los estudios oficiales de máster de la UPM.