Domínguez destaca que “La Rioja gana presencia en la defensa de los intereses de los riojanos en la UE”, con especial atención a los sectores agrario y tecnológico, y al tejido industrial y las pymes

El consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, Alfonso Domínguez, ha afirmado hoy, 20 de febrero, que “La Rioja gana presencia en defensa de los intereses de los riojanos ante las instituciones europeas”, con especial atención a los sectores agrario y tecnológico, y al tejido industrial y las pymes. Además, ha destacado el trabajo realizado por la Comunidad Autónoma al frente de la jefatura de la Delegación Española del Comité Europeo de las Regiones entre 2022 y 2025, y ha traspasado su presidencia a la Xunta de Galicia.

Alfonso Domínguez ha realizado estas declaraciones, en Bruselas, donde se ha iniciado el octavo mandato de este órgano consultivo en el que el Gobierno de La Rioja “formará parte de la Comisión NAT (Recursos Naturales), para defender los intereses de la agricultura riojana en materias como el agua y como la necesaria modificación y adaptación de las políticas derivadas del pacto verde”. A su vez, el Ejecutivo regional estará representado en la Comisión ECON (Política Económica), “en la que podremos hacer una defensa muy intensa de nuestro tejido industrial y de nuestras pymes, ante los diferentes riesgos y desafíos geopolíticos que afronta la economía riojana, y del sector tecnológico riojano, en la regulación de la revolución tecnológica que supone la implementación de la Inteligencia Artificial”.

El consejero ha incidido en que “la Rioja gana presencia en las instituciones europeas”, posición que “se ejemplifica muy bien con el hecho de que ayer”, durante la primera jornada del 164º pleno del CdR, y tras la intervención del director general de Fondos y Relaciones con la UE, Jesús Ángel Garrido, “el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, pusiera a nuestra región como ejemplo de lucha dentro de las diferentes políticas internacionales en la defensa de nuestro producto estrella que es el vino”.

Alfonso Domínguez, acompañado por Jesús Ángel Garrido, ha dirigido este mediodía la reunión de la Delegación Española del CdR, en la que han participado los presidentes de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; Extremadura, María Guardiola; Región de Murcia, Fernando López Miras; Aragón, Jorge Azcón, y Andalucía, Juan Manuel Moreno. En el encuentro, el consejero ha presentado el balance de la presidencia riojana de este órgano en el periodo 2022-2025, destacando el trabajo realizado por la Comunidad. Además, ha traspasado la jefatura de la Delegación a la Xunta de Galicia, que ejercerá esta responsabilidad durante los próximos 15 meses, y se ha felicitado por la elección de Juan Manuel Moreno como vicepresidente primero del CdR durante dos años y medio, y presidente del CdR en la segunda parte del mandato del Comité: “Supone un espaldarazo muy importante para los intereses de las comunidades autónomas españolas ante la UE”.

Principales actuaciones de la jefatura

En cuanto al balance, Alfonso Domínguez ha destacado las iniciativas que ha realizado La Rioja con motivo de la Presidencia española del Consejo en 2023, como la adopción del primer documento de prioridades de la Delegación o la celebración en Logroño de una reunión extraordinaria de la Mesa del CdR dedicada al futuro de las zonas rurales y los retos de la despoblación y el cambio climático. Asimismo, la jefatura coincidió con la celebración del 30º aniversario del CdR en 2024. En ese sentido, Domínguez se ha detenido sobre las distintas reuniones técnicas y políticas organizadas por La Rioja, entre las que destaca la conferencia celebrada en Logroño el pasado 29 de noviembre, que culminó con la adopción de la Declaración de la Delegación española por el 30º aniversario del CdR, en la que se recogen las principales cuestiones que la Delegación espera que aborde el Comité en los próximos cinco años.

Respecto a la labor de coordinación de los trabajos de la Delegación que lleva aparejada la jefatura nacional, La Rioja coordinó la participación española en 26 plenos del CdR, así como en sus reuniones de comisiones y otros órganos, y dirigió la negociación de los puestos de la Delegación española para el nuevo mandato del Comité. También, puso en marcha nuevos instrumentos de comunicación con los miembros españoles del CdR que, tal como ha señalado el consejero, han propiciado un fortalecimiento de la participación de los miembros españoles en el Comité Europeo de las Regiones.

Esta tarde se ha reanudado el 164º pleno del CdR, en el que el director general de Fondos y Relaciones con la UE participa en dos debates: el primero, sobre la política de cohesión a partir de 2027, y el segundo, sobre la crisis de la vivienda, en el que Jesús Ángel Garrido informa a la Comisión de algunas de las iniciativas que el Gobierno de La Rioja ha puesto en marcha para afrontar este reto, como el Plan REVIVE para ayudar a los jóvenes en la compra, rehabilitación o autopromoción de viviendas en el medio rural.