Domínguez comparecerá a petición propia para explicar la propuesta de quita de deuda “justa y equitativa” que defiende el Gobierno de La Rioja

El consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, Alfonso Domínguez, ha anunciado hoy, 27 de febrero, en el pleno del Parlamento de La Rioja, que ha solicitado a la Cámara regional comparecer ante la comisión correspondiente para “explicar largo y tendido” la corrección solicitada por el Ejecutivo regional al Ministerio de Hacienda para que la propuesta que ha formulado sobre la quita parcial de la deuda autonómica sea justa y equitativa, y la Comunidad, “tratada como la que más”.

 

En respuesta a una pregunta oral, y tras confirmar que “ayer mismo, tras la rueda de prensa del presidente Gonzalo Capellán, solicité mi comparecencia”, el consejero ha advertido de que, tal cual está formulada la propuesta, el Ministerio de Hacienda “penaliza a La Rioja por las rebajas fiscales” y por “haber hecho bien las cosas, tras tantos años de esfuerzo de los riojanos y de sus representantes para, a fuerza de ser eficaces en la gestión, contener el endeudamiento, mantener los servicios públicos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.   

 

“Nunca como en esta semana –ha incidido– cobra tanto sentido hacer honor al mandato conferido por los ciudadanos en las elecciones: defender, por encima de todo, los intereses de la Rioja, y que somos una Comunidad tan importante como cualquiera otra que merece el mismo trato que reciba la mejor comunidad autónoma en cualquier propuesta que realice el Ministerio de Hacienda”.

 

A continuación, y en contestación a una interpelación, el consejero ha defendido la política fiscal de reducción de impuestos a las clases medias y bajas impulsada por el Ejecutivo regional, no solo porque “es lo que ratificaron los ciudadanos en las urnas de una manera contundente”. Además, “por la convicción de que “estimula el crecimiento economía, al incentivar la inversión y la generación de empleo, y genera más recursos para sostener el estado de bienestar y fortalecer los servicios públicos”.

 

Asimismo, ha negado que esta intensa agenda de rebajas de impuestos (entre otras, reducción de los tramos del IRPF para rentas inferiores a 40.000 euros y deducciones en vivienda y práctica deportiva) favorezca a las rentas más altas o suponga un dumping fiscal: “Es una competencia legal que nos permite nuestra capacidad autonómica. Lo que es dumping es utilizar competencias privilegiadas, como el cupo singular para Cataluña” contra el que han advertido FEDEA, el Colegio de Economistas y los Inspectores de Hacienda.

 

Para finalizar, Alfonso Domínguez ha recordado que todas las comunidades están “muy infrafinanciadas” debido a la falta de actualización del sistema desde su última revisión en 2009 y, a diferencia del Ejecutivo regional durante la pasada legislatura, que “descartó la despoblación como factor a tener en cuenta ante una reforma del modelo”, este Gobierno considera que se trata de un criterio cualitativo que ha se der incluido para que el sistema no signifique la pérdida de un solo euro de los recursos que actualmente reciben los riojanos.