Dolz mantendrá una reunión técnica con los vecinos del Parque del Huécar para abordar la problemática hidráulica de la zona

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, mantendrá la próxima semana una reunión técnica con los vecinos del Parque del Huécar, en la que estarán presentes los técnicos del Ayuntamiento, “para abordar la problemática hidráulica que afecta a esta zona”.

Es por ello que, de momento y pese a que según ha confirmado la obra del paso peatonal bajo el Puente de la Trinidad está “perfectamente ejecutada”, no se recibirá por parte del Consistorio a petición de los vecinos.

Dolz ha recogido junto al concejal de Urbanismo y Mantenimiento Urbano, Adrián Martínez, las demandas de los vecinos de esta zona, a quienes ha explicado que dichas obras han supuesto mejoras “en cuanto a la pendiente y la hidráulica de la zona”, con la instalación de nuevos aliviaderos para evacuar el agua en el espacio pegado al jardín.

De hecho, ha argumentado, esta actuación ha permitido que en el suceso del 2 de mayo, “en el que cayeron 18 litros de agua en 50 minutos, acompañados además de granizo”, aunque si bien volvió a inundarse la plaza, “fue cuestión de minutos los que tardó en evacuarse y los Bomberos no tuvieron que actuar, como sucede en otras ocasiones”.

Y es que, según ha explicado, esta zona supone la confluencia de varios colectores y recoge el agua que llega, por un lado, desde Puerta de Valencia y, por otro lado, desde el Hospital de Santiago por Calderón de la Barca y Fray Luis de León, hasta este punto. Por ello, “cuando hay un suceso extraordinario de aguas se tapona parte de la red de colectores que llega hasta aquí”, problema derivado también “de la baja capacidad que tienen los colectores, que son de 40 cm, sumado a que es una zona más baja, que es lo que el agua va buscando”.

Así las cosas, y aunque como ha apuntado las obras del paso peatonal del Puente de la Trinidad han supuesto una cierta mejora de la situación, “vamos a pedir informes sobre la red de colectores para ver cuál es la solución, para que no llegue tanta agua como llega hasta aquí”. Esto implicará, ha continuado, “hacer obras en colectores de la ciudad para ver si podemos hacer desvíos para que ese agua, cuando viene un suceso extraordinario, no llegue hasta este punto”.

Con respecto a la propia obra en Puente de la Trinidad, ha incidido en que “hemos sido sensibles a las peticiones de los vecinos” y por ello no se ha hecho hoy efectiva su apertura, apuntando que “voy a pedir de nuevo informes a la Dirección de Obra para que nos digan que, hidráulicamente, la obra está bien ejecutada, lo que dará la capacidad para abrirla y sea practicable por la ciudadanía”.

Una obra, ha recordado, que se adjudicó a través del Consorcio por un importe de 887.500 euros y que “está ejecutada con toda la concreción y definición que se hizo con el proyecto de contratación”.

Deja un comentario