Celia Gutiérrez Villegas, enfermera graduada en la Universidad de Cantabria (UC) y actualmente cursando un doctorado en Ciencias de la Salud de la UC, ha obtenido el
segundo galardón en el Ámbito Comunitario y Social de los Premios de Investigación del
Consejo General de Enfermería.
Como explicó Gutiérrez, de 27 años y que ejerce como enfermera en el Consultorio de Arredondo, el proyecto premiado forma parte de la tesis doctoral que dirigen Manuel Herrero Montes y María Paz Zulueta (Facultad de Enfermería, UC), bajo el título ‘Análisis de costes de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en Cantabria’.
Para la joven doctoranda, a quien en un futuro le gustaría dedicarse “al ámbito de la investigación y la docencia», este premio “es un reconocimiento al trabajo y al esfuerzo dedicado en esta investigación y, por supuesto, también supone obtener una financiación -8.000 euros- para poder llevar a cabo mi tesis doctoral, ya que en muchas ocasiones sin esta parte muchos de estos proyectos no se pueden llevar a cabo».
El objetivo principal del proyecto es “estimar la magnitud de la carga de la EPOC en Cantabria desde una perspectiva sanitaria y social, calcular el coste sanitario directo de esta» y “sus exacerbaciones y comparar los resultados en un espacio temporal pre-pandemia por COVID-19, durante y tras la misma, así como identificar el perfil sociodemográfico de estos pacientes, sus cuidadores informales y valorar su calidad de vida».
Como refleja dicho proyecto de tesis, la EPOC es una enfermedad crónica, prevenible y tratable caracterizada por síntomas respiratorios persistentes y una limitación crónica al flujo aéreo. Actualmente es identificada como la tercera causa de muerte a nivel mundial, y representa una de las principales cargas de morbilidad, induciendo una carga económica y social que en la actualidad se encuentra en crecimiento.
Para su elaboración, aparte de sus directores de tesis, también han colaborado el Servicio de Neumología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, el Departamento de Enfermería de la UC, la Msc Epidemióloga del Hospital Universitario de Santander (Colombia) y el grupo de investigación de enfermería del Instituto de Investigación IDIVAL, en el que colabora la propia Gutiérrez.
Pie de foto: Celia Gutiérrez Villegas, con la Facultad de Enfermería al fondo.