El Grupo de Innovación Docente (GID) COMUNICA ha participado en el IV Encuentro Regional en Defensa de la Escuela Rural, celebrado los días 5 y 6 de abril de 2025 en el Centro de Desarrollo Rural de la localidad burgalesa de Quintana Martín Galíndez. Estas jornadas, organizadas por la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres y Alumnos de Castilla y León (CONFAPACAL) y que se celebran en diferentes provincias de Castilla y León, permiten reflexionar, debatir y, en última estancia, defender el futuro de la educación en las zonas rurales. A través de ponencias, mesas redondas, proyectos educativos, talleres y de la participación de maestros de distintos Centros Rurales Agrupados (CRAS) de la provincia de Burgos y de País Vasco se ha podido, además, fortalecer lazos entre los diferentes agentes comunidad educativa.
Por su parte, el GID Comunica, dirigido por Rosa Mª Santamaría Conde, ha realizado el estudio ‘¿Conoces la Escuela Rural?’, que ha sido presentado en este encuentro por los profesores Rafael Calvo de León y Nieves Goicoechea Gómez en la mesa redonda “Tejiendo lazos entre los miembros de la comunidad educativa”. Los datos reflejados en él son los referidos a una encuesta coordinada por la profesora Beatriz Núñez Angulo y realizada a 140 estudiantes de la Facultad de Educación de los Grados en Educación Social, Maestro en Educación Primaria, Pedagogía y Maestro en Educación Infantil de la Universidad de Burgos en la que respondieron sobre aspectos relacionados con los recursos, las prácticas y la experiencia previa en escuelas rurales.
Todos los asistentes a las jornadas valoraron muy positivamente tanto los datos presentados como la implicación de la Facultad de Educación en particular y de la Universidad de Burgos en general en este evento. Igualmente, se debe destacar la participación del alumnado de la Facultad de Educación, que asistió a toda la jornada del sábado y que mostró su interés por poder realizar sus prácticas en escuelas rurales. Las maestras de los CRA dieron las gracias a los estudiantes por su asistencia e implicación en el este encuentro puesto que, como destacaron los ponentes, si se cierra una escuela, el pueblo se muere.