Docentes de la red de FUNIBER participan en la reunión del proyecto Erasmus+ CLINICALSIM, dirigida a la preparación de los formadores

Los socios del proyecto europeo Erasmus+ dedicado a la mejora de la formación en enfermería gracias a la inclusión de la simulación clínica “Clinical simulation practice-based learning in nursing” (CLINICALSIM), se reunieron desde el 10 hasta el 14 de febrero en la Universidad de Valladolid (UVa) para realizar diferentes actividades de formación. 

A las jornadas asistieron todos los socios del proyecto: el líder, la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO); el Instituto Politécnico de Portalegre (IPP) de Portugal; la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC), la Universidade José Eduardo dos Santos (UJES), y la Ordem dos Enfermeiros de Angola (ORDENFA).

Durante la semana, los socios grabaron varios casos clínicos en el Centro de Simulación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid (UVa), institución asociada al proyecto. De la misma manera, en las próximas semanas, el Instituto Politécnico de Portalegre (IPP) de Portugal se encargará de grabar casos de simulación clínica para la formación en sus propias instalaciones.

El centro cuenta actualmente con dos salas de simulación y se encuentra inmerso en su cuarta ampliación. Se espera que para el próximo curso tengan activas cinco salas en las que se reproduzcan situaciones clínicas de un entorno hospitalario en una planta de hospitalización, así como en las unidades de urgencia, de cuidados críticos, en un gabinete de consulta polivalente para cualquier tipo de especialidad, incluida atención primaria; y por último, en una unidad de atención prehospitalaria con una ambulancia.

Uno de sus responsables, el Dr. Francisco Martín, invitó a los miembros del consorcio, investigadores-docentes angoleños, portugueses y españoles a asistir a una sesión de simulación realizada con estudiantes del grado en Medicina de la UVa. La metodología formativa propicia la reflexividad en acción gracias a la participación  de cada alumno en dos casos de simulación: uno de ellos ejerciendo el papel de líder y en otro de ayudante. Posteriormente se realiza un proceso de debriefing para evaluar los resultados del caso.

“Lo bueno de la simulación clínica es que lo puedes hacer con confianza, sin una preocupación, lo que me parece un elemento diferencial”, recalcó Fernando Portal, profesor de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), sobre la importancia de mejorar las habilidades sin poner en riesgo al paciente.

Además de aprender sobre el funcionamiento del centro de simulación, también se realizaron varias sesiones formativas sobre las fases de la simulación clínica, impartidas por el Instituto Politécnico de Portalegre (IPP) de Portugal, y sobre la metodología formativa en aprendizaje-servicio, en el corazón del proyecto de formación a las competencias prácticas en enfermería, desarrollada por UNEATLANTICO.

La metodología de Aprendizaje-Servicio (APS) apunta a un beneficio social para las comunidades locales angoleñas:  desde las universidades socias se pretende ofrecer servicios comunitarios en el ámbito de la nutrición. En el marco del proceso formativo de los socios participantes, los profesionales reunidos intercambiaron opiniones sobre el proceso de APS y cómo adaptarlo a la comunidad angoleña, teniendo en cuenta la viabilidad de las acciones y necesidades formativas para que los estudiantes de enfermería puedan de manera efectiva ofrecer su tiempo y conocimiento a la comunidad bajo la supervisión de sus profesores. Como algunos ejemplos de actividad, se debatió sobre el fomento de la higiene mediante el lavado adecuado de manos, potabilización del agua y elaboración de jabones con aceite reciclado para prevenir enfermedades infecciosas.

Además de la participación de socios procedentes de España, Portugal y Angola, la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y la Universidad de Valladolid (UVa) de España, así como la Jan Kochanowski University (UJK) de Polonia, colaboran como organismos asociados en el transcurso del proyecto en determinadas actividades.

  • galeria-uno
  • galeria-tres
  • galeria-dos

captura-de-pantalla-dosmilveinte-cuatro-nueve-veinte-seis-unocienveinte-cincomilveinte-

“Financiado por la Unión Europea. Sin embargo, los puntos de vista y opiniones expresados ​​son únicamente los del autor (es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA). Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos”.