Distinguidas las tesis sobre fitomanejo de depósitos mineros, microencapsulación del vinagre y manejo agronómico del algarrobo 

Nuevo reconocimiento al trabajo de los estudiantes del programa de doctorado Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario(TAIDA). En esta ocasión han sido distinguidos los alumnos de EINDOC Olga Doumkou, Mª de los Ángeles Martínez y Matías Ceacero por sus tesis sobre manejo agronómico del algarrobo, la microencapsulación del vinagre y el fitomanejo de los depósitos mineros. Las distinciones se han entregado este lunes en el workshop de Investigación Agroalimentaria WIA2025 de la UPCT, celebrado en la Escuela de Ingeniería Agronómica.

La investigación en el Doctorado en TAIDA está orientada a la investigación y transferencia tecnológica relacionada con todos los ámbitos de la cadena alimentaria.

Olga Doumkou ha recibido el premio a la mejor presentación divulgativa del Plan de Investigación de su tesis doctoral en el formato ‘Tesis en 3 minutos’ por  “Técnicas avanzadas en el manejo agronómico del algarrobo: riego y sostenibilidad».

Mª de los Ángeles Martínez ha logrado el accésit al trabajo de investigación y presentación oral por su trabajo “Análisis de las propiedades antioxidantes y antimicrobianas de vinagre de vino blanco microencapsulado”.

Matías Ceacero ha ganado el mejor trabajo de investigación y  presentación oralpor su trabajo “Evaluación de la funcionalidad edáfica en depósitos mineros metalíferos: ¿puede el fitomanejo igualar las técnicas tradicionales?”.

El coordinador del programa de Doctorado TAIDA, Alfredo Palop, ha resaltado “la gran calidad de todas las presentaciones de los doctorandos del programa y la buena capacidad de síntesis de sus resultados en las presentaciones para eventos científicos». 

El TAIDA es un programa interdisciplinar conformado por diversos Grupos de Investigación de la Región de Murcia entre los que se encuentran la UPCT, CEBAS-CSIC e IMIDA. Cuenta con numerosos alumnos internacionales y repartidos por la geografía española, quienes se han desplazado para el WIA a Cartagena. La mayoría de las numerosas Tesis Doctorales defendidas tienen la Mención Internacional y una gran cantidad de publicaciones de elevado impacto, derivadas de la adecuada formación predoctoral que adquieren los doctorandos en la UPCT.

El programa de la jornada ha sido inaugurado por el vicerrector de investigación, Roque Torres, junto con el Director de la Escuela Internacional de Doctorado y antiguo coordinador del TAIDA, Francisco Artés Hernández, y contó con la ponencia de Ángel Ortiz, oficial científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), quien habló de las oportunidades que ofrece la EFSA para un doctor en investigación agroalimentaria.