Dinámicas de poder en el Mediterráneo: epicentro geopolítico y proyección estratégica

La Dra. María Luisa Calero, titular de la Cátedra A.G. Leventis – Anáhuac en Estudios de Chipre, analizó el contexto global donde las decisiones que se toman en el Mediterráneo inciden directamente en la seguridad y la economía mundial.

El 25 de febrero de 2025, en el marco del Seminario de Culturas del Mediterráneo de la Antigüedad al Presente organizado por la Dra. María Luisa Calero, titular de la Cátedra A.G. Leventis – Anáhuac en Estudios de Chipre, se contó con la presencia del Dr. José Joel Peña Llanes, quien impartió la conferencia titulada “Dinámicas de poder en el Mediterráneo: epicentro geopolítico y proyección estratégica”.

Durante su ponencia, examinó los complejos lazos geopolíticos que configuran la actual situación en la región mediterránea y trató aspectos clave como la creciente militarización, la disputa por los recursos energéticos y las crisis migratorias, que repercuten tanto en los países mediterráneos como en Europa en general.

Asimismo, abordó la influencia de potencias y organismos con intereses estratégicos en la zona, además de subrayar la urgencia de reforzar la cooperación internacional para afrontar desafíos compartidos, como el terrorismo y la inestabilidad política. Este análisis resulta especialmente relevante en el contexto global actual, donde las decisiones que se toman en el Mediterráneo inciden directamente en la seguridad y la economía mundial.

El Seminario de Culturas del Mediterráneo de la Antigüedad al Presente forma parte integral del objetivo de la Catedra A.G. Leventis – Anáhuac en Estudios de Chipre relativos a dar a conocer la geopolítica, la historia y la cultura chipriota en México.