El consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, Alfonso Domínguez, y el concejal de Administración Pública del Ayuntamiento de Logroño, Francisco Iglesias, han inaugurado hoy, 5 de febrero, la sede del proyecto ‘Digitalízate con La Rioja’ en la capital riojana, programa que ya ha formado en el uso seguro, responsable y ético de las tecnologías de la sociedad de la información a 2.001 riojanos residentes en 55 municipios, con especial atención a los colectivos más vulnerables como las personas mayores y las mujeres. El proyecto se ha consolidado como un instrumento eficaz de formación digital en el medio rural riojano, seguirá desplegando sus acciones por todo el territorio y da un paso más al contar en Logroño con dos aulas físicas permanentes.
Esta iniciativa del Gobierno de La Rioja, que moviliza 991.178,76 euros (IVA incluido) de los fondos europeos Next Generation EU, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, permite a los ciudadanos acceder a formación gratuita en competencias y habilidades digitales necesarias para desenvolverse en un mundo cada vez más digitalizado, así como protegerse de riesgos. Un equipo especializado de seis docentes comienza su labor abordando la ansiedad que muchas personas sienten hacia las nuevas tecnologías con el fin de convertirlas en herramientas amigables que los ciudadanos “puedan poner en práctica en su día a día como -ha destacado el consejero- la búsqueda de empleo en internet, nociones básicas sobre seguridad en el mundo digital, el acceso al ocio, la relación con la Administración electrónica, realizar compras o trabajar en remoto”.
“La Rioja ya es más digital” ha aseverado Alfonso Domínguez durante su visita a la sede del programa en Logroño -situada en Gran Vía I, 67, entreplanta 2-, en la que ha podido saludar a algunos de los alumnos participantes en el curso de ‘Iniciación a la Informática con PC’. El consejero ha recordado que el objetivo del proyecto, que se extenderá hasta junio de 2026, es “conseguir alrededor de 7.000 formaciones y que más de 4.720 riojanos puedan capacitarse en el uso seguro de las tecnologías de la sociedad de la información”. También ha recordado que, en este segundo año de despliegue, ‘Digitalízate con La Rioja’ “amplía su oferta formativa con contenidos sobre Inteligencia Artificial, streaming y ciberseguridad y, asimismo, permite a los usuarios personas realizar un máximo de dos cursos, siempre que sean diferentes, aunque las personas que aún no hayan participado tendrán prioridad en las plazas disponibles”.
Por su parte, Francisco Iglesias ha recordado la entrada en servicio de la oficina virtual tributaria del Ayuntamiento de Logroño esta misma semana y, en este sentido, ha señalado que la apertura de la sede formativa de ‘Digitalízate con La Rioja’ es “una muy buena noticia para los logroñeses”, ya que puede ayudarles a “vencer la reticencia de relacionarse con las Administraciones” de forma digital. Por ello, el concejal de Administración Pública ha animado a los logroñeses a participar en las acciones formativas del programa, dado que la adquisición de competencias digitales “les hará más fácil su vida diaria”.
Mujer, residente en el medio rural y mayor de 55, perfil de los formados
De los 2.001 ciudadanos formados desde 2024 hasta el momento, 1.275 son mujeres (63,7%). Por edades, 1.326 tienen más de 55 años (66,3%). En cuanto a su distribución geográfica, 790 han obtenido su certificación en la Rioja Baja, 662 en la Rioja Media y 549 en la Rioja Alta. Por áreas comarcales, las localidades con mayor número de certificados son Logroño (478), Calahorra (241) y Haro (112). Las fuentes de información sobre los cursos más utilizadas por los alumnos han sido las asociaciones (37,7%) y los ayuntamientos (35,9%), que ceden instalaciones para la prestación de los cursos, y las formaciones más demandadas, la iniciación a internet, smartphone y tablet (107 cursos finalizados), la relación con la Administración electrónica (28) y la iniciación a la informática (24).
Los ciudadanos interesados en participar en estos cursos presenciales, que tienen una duración de 11, 13 y 15 horas, pueden informarse en ayuntamientos, asociaciones, la web digitalizateconlarioja.com y el teléfono gratuito 900842246.