Díaz Ayuso anuncia nuevas ayudas para favorecer la producción de largometrajes en la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que esta semana el Consejo de Gobierno ha aprobado 2 millones de euros en ayudas a empresas audiovisuales para la producción de largometrajes en el periodo 2025/26, tanto para obras de ficción, animación y documentales. “Nos hemos convertido en el gran plató de España y el lugar de producción más potente del país”, ha indicado.

23 mayo 2025

Lo ha hecho tras visitar la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), en la Ciudad de la Imagen de Pozuelo de Alarcón, que cumple 30 años reconocida como una de las mejores escuelas internacionales de cine. Este centro es emblema del pujante sector audiovisual madrileño, que genera el 2,6% del Producto Interior Bruto (PIB) de la región y contribuye a mantener el 2,8% de su empleo.

Son nuevas ayudas, ha explicado la jefa del Ejecutivo madrileño, para favorecer la producción de largometrajes y contribuir “a sacar adelante proyectos cinematográficos, especialmente de los directores noveles, buscando también ese impulso para las productoras independientes, para que sigan aquí en su casa en la Comunidad de Madrid o que vengan a hacerlo por primera vez”.

Díaz Ayuso ha explicado que, además, el Gobierno regional trabaja ya en un Plan Estratégico Audiovisual. Su objetivo es que el sector pueda evolucionar hacia un tejido de industria cultural fuerte, capaz de generar empleo, atraer inversión, consolidar “la colaboración público-privada y poder así competir en todo el abanico de mercados nacionales e internacionales”.

La ECAM lleva seis años consecutivos en el ranking de las 15 escuelas de cine más prestigiosas del mundo, según la publicación The Hollywood Reporter. Con más de 4.500 egresados, cuenta con una tasa de empleabilidad del 70% y entre sus alumnos más ilustres se encuentran los directores de cine Rodrigo Sorogoyen, Pilar Palomero, Alauda Ruiz de Azúa o la guionista Isabel Peña. Su enseñanza es eminentemente práctica con más de 150 rodajes por curso y ofrece 13 másteres de posgrado en formato ejecutivo.

Cifras del sector 

Más de 3.500 empresas desarrollan su actividad en el sector audiovisual de la Comunidad de Madrid. De ellas, el 80% se dedica a actividades cinematográficas y en la última década (2014/24), el número de estas empresas ha crecido un 60% en la región. Esta industria genera, de forma directa, un valor añadido bruto superior a los 2.300 millones de euros. Así se desprende de un estudio del sector encargado por el Ejecutivo autonómico.

Además, la Comunidad de Madrid se ha consolidado en 2024 como escenario de destacadas producciones audiovisuales concentrando un total de 1.450 rodajes, un 32% más que en 2023. La capital copa la mayoría de las filmaciones con un 60%, pero se aprecia un aumento en hasta 92 municipios madrileños.

Este crecimiento refleja la apuesta del Ejecutivo autonómico de proteger, facilitar e incentivar los rodajes, teniendo en cuenta la gran variedad y versatilidad de localizaciones, platós, estudios de animación y efectos visuales con los que cuenta la Comunidad de Madrid. Todo ello conforma una amplia red de infraestructuras y una fuerte oferta profesional que agrupa a más de 3.500 empresas del sector y genera más de 29.000 empleos de forma directa.